Gobierno de Lasso se queda sin reformas a Ley de Hidrocarburos

Una nueva victoria de las organizaciones sociales contra el presidente Guillermo Lasso y su neoliberalismo privatizador reivindicó el Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, señalando que las acciones y denuncias del Frente, así como de las organizaciones populares y asambleístas patriotas condujeron a la Corte Constitucional a declarar la inconstitucionalidad de las reformas privatizadora de la industria petrolera.

El Pleno de la Corte Constitucional, mediante sentencia No. 110-21-IN/22, del 28 de octubre de 2022 encontró inconstitucionales a los artículos que reformaron la Ley de Hidrocarburos (excepto uno en materia tributaria), por lo cual se queda sin asidero legal la concesión de la industria petrolera ecuatoriana y la migración de los contratos petroleros para beneficiar a las multinacionales.

En las acciones de Inconstitucionalidad contra la denominada “Ley Tributaria”, que incluía reformas en Ley de Hidrocarburos, el Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano compareció con una demanda, debidamente sustentada, junto a otras presentadas por Asambleístas de la Bancada UNES y diversos sectores sociales.

La sentencia del organismo constitucional concluyó que las reformas introducidas a la Ley de Hidrocarburos son incompatibles con el principio de unidad de materia al no mantener una conexidad con el eje temático del Decreto- Ley y, finalmente, señala que la sentencia tendrá efectos a futuro desde su publicación en el Registro Oficial.

Estos son algunos de los temas que contenían las reformas a la Ley de Hidrocarburos:

  • Delegación excepcional a la iniciativa privada de la gestión de actividades de  exploración y/o explotación.
  • Delegación de Campos en producción.
  • Migración a Contratos de Participación.
  • Delegación a    la    Iniciativa   privada    de    la    gestión   de    refinación, almacenamiento, comercialización y transporte de hidrocarburos.
  • Industrialización, refinación del crudo en el exterior.
  • Cesión y transferencia de derechos derivados de los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Como se aprecia, la política neoliberal de hidrocarburos que impone este gobierno y el de Moreno, está siendo derrotada.

El gobierno nacional se quedó sin sustento legal para continuar con el proceso de migración a contratos de participación, la convocatoria a la licitación internacional para el proyecto de gestión conjunta de la Refinería Estatal Esmeraldas.

En esta derrota del modelo privatizador en la política petrolera, se debe reconocer las acciones de los movimientos sociales, de las organizaciones indígenas (Conaie, Fenocin, Feine) y de las bancadas de asambleístas, como la de UNES y otras que han estado a favor de los intereses del pueblo ecuatoriano.

Este es un triunfo de los sectores sociales, que no se detiene, continuaremos atentos observando y denunciando las acciones inconstitucionales, ilegales e ilegítimas que impulse el gobierno nacional para continuar con su política de privatizaciones, y convocamos al pueblo ecuatoriano a fortalecer su organización, unidad y movilización por los derechos y la vida, expresa la coordinación del Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano.

Sé el primero en comentar en «Gobierno de Lasso se queda sin reformas a Ley de Hidrocarburos»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*