Gobierno de Ecuador recorta más de USD 98 millones a universidades

Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca, en una entrevista radial.

 

Fuertes reacciones de indignación se multiplican este sábado 2 de mayo en Cuenca y el país ante el recorte económico por parte del ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, bajo el pretexto de la crisis. En el caso de Cuenca el perjuicio asciende a  5’546.702,85 dólares.

La nefasta decisión ministerial que afecta a todas las universidades del país en un monto de 98’210.190,78 dólares fue denunciada por el rector de la casa superior de estudios, Pablo Vanegas, quien rechazó la intromisión del ministro en la autonomía universitaria.

Vanegas le recordó a Espinoza que la Constitución en su Art. 165 prohíbe que los recursos de la Salud y la Educación sean tocados en un “estado de excepción”.

“Durante el estado de excepción la Presidenta o Presidente de la República únicamente podrá suspender o limitar el ejercicio del derecho a la inviolabilidad del domicilio, inviolabilidad de correspondencia, libertad de tránsito, libertad de asociación y reunión, y libertad de información en los términos que señala la Constitución.

Declarado el estado de excepción, la Presidenta a Presidente de la República podrá: 1. Declarar la recaudación anticipada de tributos, 2. Utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excepto los correspondientes a salud y educación. (…).

La medida ocasionó el rechazo generalizado por cuanto los sectores seleccionados para pagar la crisis son como siempre los más débiles, empleados públicos, trabajadores, artesanos, campesinos, pequeños productores, clase media, sectores populares. La cadena de rechazo se extiende bajo la tendencia #NOalRecorte.

Pero la banca, los paraísos fiscales, financistas, o instituciones como las Fuerzas Armadas, siguen siendo intocables.

La educación suprior no es prioridad para el Gobierno: FEUE

Transcurren 44 días de que los ecuatorianos nos encontrarnos en aislamiento social obligatorio por el aumento de casos del COVID19, durante esta emergencia sanitaria las distintas medidas económicas aplicadas por el Gobierno de Lenin Moreno benefician a los grandes grupos económicos.

Con actitud irresponsable e inhumana el gobierno nacional ha sido cómplice de miles de despidos intempestivos a trabajadores/as del sector publico y privado, violentando sus derechos y dejando sin el sustento económico a miles de familias que tanto lo necesitan para comida y medicina durante esta emergencia sanitaria.

Mientras se prioriza el pago de la deuda externa, se perdona la evasión de impuestos a los grandes empresarios, y se busca imponer paquetazos a los ecuatorianos para que carguemos en nuestros hombros la crisis económica, se reduce el presupuesto para salud y educación.

Entre gallos y media noche el Ministerio de Finanzas ha realizado un recorte presupuestario a las universidades y escuelas politécnicas del país, lo cual incidirá en la estabilidad laboral del personal de contratos o nombramientos provisionales de empleados, trabajadores y docentes universitarios.

Con este recorte presupuestarios el Gobierno de Lenin Moreno pretende debilitar la educación superior, bajar la calidad del proceso de enseñanza y elitizar su acceso, para desentenderse de las obligaciones financieras que debe cumplir de acuerdo a la Constitución.

Desde la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, exigimos al Gobierno Nacional respetar el presupuesto universitario y garantizar la estabilidad laboral de la comunidad universitaria, así como también garantizar los recursos necesarios para comida y medicina para el pueblo que ahora mas que nunca son indispensables para estos momentos.

 

Sé el primero en comentar en «Gobierno de Ecuador recorta más de USD 98 millones a universidades»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*