Fuertes disturbios se registraron en Quito, capital de Ecuador, en medio de las protestas contra el ‘paquetazo’ de medidas económicas, anunciadas por el presidente Lenin Moreno, publicó el portal Actualidad RT este miércoles 9 de octubre.
Los policías lograron hacer retroceder a los descontentos, con gran número de gases lacrimógenos, llenando de humo todo el perímetro. Las detonaciones eran recurrentes en la zona.
Los manifestantes respondían a los uniformados con piedras, palos y otros objetos conseguidos a su paso. Algunos causaron destrozos a edificaciones antiguas del Centro Histórico.
La primera columna de manifestantes que ingresó al Centro Histórico, fue convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), a la que se unieron otros gremios laborales y estudiantiles.
Sin embargo, esa columna fue dispersada con gases lacrimógenos y una tanqueta policial que arremetió a gran velocidad contra los manifestantes.
Por calles aledañas, una marcha convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), avanzó pacíficamente hacia la plaza de Santo Domingo, también en el Centro Histórico. Luego retornaron al parque El Arbolito, desde donde habían partido, e instalaron una asamblea popular, para tomar resoluciones.
«El paquetazo nos afecta a todos», dijo una de las manifestantes indígenas, en declaraciones a RT. Añadió: «salimos a luchar por nuestros hijos, salimos a luchar por el pueblo».
«El Gobierno dice que él gobierna para el pueblo, pero es mentira, él gobierna para las empresas, para las corporaciones, todas las medidas favorecen a los empresarios, el pueblo está aquí en las calles, somos la mayoría», enfatizó otra de las marchantes.
Otra manifestante criticó la falta de medios de comunicación nacionales en la multitudinaria manifestación: «nos sentimos muy mal porque somos pueblo y ellos también son pueblo y nos tratan como animales», enfatizó.
Añadió que en los medios locales «no se dan cuenta que todo el paquetazo nos afecta a todos y en lugar de unirse al pueblo dicen que no está pasando nada aquí en Ecuador, son unos hipócritas, sinvergüenzas, ladrones».
Otro de los descontentos agradeció la cobertura de los medios internacionales a las protestas, «porque la prensa ecuatoriana es una porquería, son unos vendidos».
Los movimientos indígenas marcaron distancia de los «violentos», a quienes consideran «infiltrados».
Incluso, la CONAIE anunció que aplicará la «ley indígena» contra los manifestantes violentos. El lunes pasado, en una concentración en las cercanías de la Casa de la Cultura Ecuatoriana tomaron a algunos y los expulsaron de las manifestaciones.
Sé el primero en comentar en «Fuertes disturbios en Ecuador en la jornada de protesta contra el ‘paquetazo’ de Lenín Moreno»