Hasta hace dos años, Ana María Villavicencio trabajaba en el municipio de El Pan, en el departamento de Compras Públicas, pero “por cuestiones políticas” se quedó sin trabajo y entonces, la productividad agrícola, que para ese momento era “una actividad paralela, un extra”, saltó a primer plano, de esta forma, con el apoyo de sus hermanos y su mamá, optó por hacer de la tierra, de la huerta, del agro, su principal fuente de empleo.
Al terminar los estudios universitarios, con sus conocimientos de ingeniera agropecuaria industrial, con maestrías en agroecología y cocina, producía yogurt, manjar, mermeladas, y desde hace tres años, con sus hermanos Luis Miguel, Juan Carlos, y su madre Mariana, fueron cambiando las formas de cultivo tradicional para convertir el espacio en una huerta agroecológica a la que, desde julio del año anterior se suma un restaurante.
El grupo familiar que sigue las huellas del actual alcalde electo, Rigoberto Borja, quien impulsó la agroecología cuando era presidente del GAD Parroquial de San Vicente, trabaja en derivados de algunos productos, yogurt, manjar, mermeladas y licores, todo esto sin preservantes ni colorantes.
Los fines de semana, bajo reservación, funciona el restaurante con comida típica: caldo de gallina criolla con papa chaucha y culantro, puchero, locro minga o chagrillo, sancocho, seco de gallina, “pollo en pepas” (pollo en salsa de pepa de sambo); postres como el tomate en almíbar, arroz con leche, zapallo, limeño, sambo.
La idea es ir recuperando los alimentos y platos tradicionales e ir haciendo “comida fusión” como por ejemplo un pollo salteado y flameado con vino, acompañado con salsa de pepa; arroz dorado con sancocho, llapingachos y ensalada de la huerta, señala Ana María Villavicencio.
Añade que la elaboración de licores tiene una historia cercana a los 30 años, iniciada por su padre Antonio, desde entonces se han ido actualizando e incrementando sabores y al momento se cuenta con siete: mora, menta, café, tamarindo, guarmipoleo, higo, tomate de árbol. Varios de los licores han salido a Estados Unidos, España, Italia.
Como la actividad está en crecimiento, la finca Don Antonio se provee de la producción de algunos vecinos.
Al momento trabajan en la hortifruticultura, realizando siembras rotativas para manejar el impacto de parásitos y enfermedades como por ejemplo la roya, en esta misma perspectiva aplican fungicidas e insecticidas biológicos como el ají, altamiso, ruda, además de la siembra del ajo y culantro cuyos olores ahuyentan a las plagas.
Con la plantación de árboles de manzana, durazno, tomate de árbol y otras frutas, producen sombra para las hortalizas y pueden controlar la acción del viento así como de algunas plagas.
Se trabaja dentro del Comité Agroecológico iniciado e impulsado años atrás por el presidente del GAD Parroquial de San Vicente y actual alcalde electo, Rigoberto Borja.
El Comité integra la Mesa Agroecológica del Azuay, como parte de la Mesa Agroecológica de la Cuenca del Río Paute.

El alcalde electo Rigoberto Borja (I), con parte de su equipo, visita la finca.
Merecido concurso
En agosto del año anterior recibieron la visita de Marcelo Ferrari, gerente del hotel Oro Verde en Cuenca, quien les informó de un concurso de emprendimientos organizado por el programa Emprende Turismo, del Ministerio de Turismo y la empresa impulsora de emprendimientos locales, Con Quito, además Ferrari les dio elementos para fortalecer el proyecto familiar.
Participaron como Finca Turística Don Antonio que mostraba a los turistas lo que producía, preparaba y ofrecía. De los 400 emprendimientos participantes obtuvieron el primer lugar a nivel nacional. Con Quito les ha capacitado, vía Internet, durante todos estos meses.
Ahora, además de la producción agroecológica, la idea es promocionar los atractivos turísticos naturales del cantón, tal el caso de Turi, Leña Blanca, El Cari, Guarmicollay, en alianza estratégica con Sevilla de Oro para los paseos en bote en la cola de Mazar y saltos en parapente.
Sé el primero en comentar en «Fortalecen la agroecología en el cantón El Pan»