Flagrante atentado a la libertad de prensa en Ecuador

Paola Pabón (I), prefecta de Pichincha, expresa su protesta contra quienes persiguen a la prensa libre. (Foto: Pichincha Comunicaciones).

 

Como un flagrante atentado a la libertad de prensa, libertad de expresión, a la democracia y los derechos humanos fue considerada la orden por parte de Arcotel para el cierre de las emisiones de la radio Pichincha Universal.

Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidente del Directorio de Pichincha Comunicaciones, señaló que lo sucedido en la radio pone en grave riesgo la democracia ecuatoriana. “Tenemos el derecho a expresarnos. En una democracia no le podemos temer a las posturas distintas”.

Destacó que la defensa al medio de comunicación no es una lucha personal de Paola Pabón sino de las audiencias y las instancias que demandan que se respeten los derechos humanos en el país.

La funcionaria hizo un llamado al Estado a parar la persecución y recordó que desde el Gobierno, luego de las jornadas de octubre, se ha hecho un llamado reiterado a la paz, dialogo y armonía, que se contradice con las acciones que se toman: “Yo apelo al Gobierno e instancias del Estado que han insistido en este mensaje. Exigimos coherencia, que ese mensaje vaya en relación de los hechos. Pichincha es parte del Ecuador, también tenemos derecho a vivir en el Estado de calma”.

Recordó que no se está afectando a quien preside el medio radial sino a los 100 mil oyentes permanentes y los 15 mil diarios que se quedan enganchados a la programación.

“Esta es una radio que tiene amplia cobertura en lo local, rural, diversos colectivos y el público es diverso por tanto la afectación es a las audiencias que tienen derecho a utilizar los micrófonos”, subrayó.

Remarcó como importantes los pronunciamientos del defensor del Pueblo, Freddy Carrión, y el relator para la Libertad de Expresión de Naciones Unidas, Edison Lanza, sobre la resolución de la Arcotel, lo que da cuenta de la acción inconstitucional, ilegal y atentatoria contra Pichincha Universal: “Ya hay una preocupación internacional. Ellos conocen el caso y le han dado seguimiento. Y esto da cuenta que no estamos solos en la lucha”.

Al respecto dio dos mensajes claros:

  1. Hoy son los 46 trabajadores de Pichincha Universal pero sabemos que varios trabajadores de los medios de comunicación enfrentan situaciones complejas de distinta índole desde laborales hasta censura previa. Vengo a defender los intereses de los 46 trabajadores como es mi deber, pero esto también sirve para reivindicar esa voz silenciada de muchos trabajadores de la comunicación. Hoy son ellos mañana pueden ser otros trabajadores.
  2. Le decimos a la ciudadanía que vamos a apelar, confío en la justicia ecuatoriana porque soy una demócrata y opté por la política porque es el mejor instrumento para actuar en derecho.

La titular del Gobierno Provincial llamó a las instancias judiciales a no dejarse presionar y a actuar con  la Constitución en la mano: “Será la ley la que les proteja (a los jueces) de sus decisiones, si actúan en derecho estarán protegidos”.

“Porque finalmente este régimen en el 2021 terminará su periodo, pensemos en el Estado, las Instituciones y la democracia, no en la coyuntura de un periodo de Gobierno”, enfatizó Pabón.

 

Sé el primero en comentar en «Flagrante atentado a la libertad de prensa en Ecuador»

Deja un comentario