Fiscalía inicia investigación por cierre de pista de aeropuerto de Guayaquil

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, se encuentra al momento en el ojo de la tormenta. (Captura de pantalla).

 

La Fiscalía de Guayas inició de oficio una investigación contra la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, por el cierre de la pista del aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la tarde del miércoles 18 de marzo, para impedir el aterrizaje de un avión de la aerolínea española Iberia que para la alcaldesa venía con pasajeros que permanecerían en esa ciudad.

El hecho que no está lejos de desatar un conflicto diplomático internacional, generó en Ecuador y en España muy duras críticas contra la administradora de la ciudad más poblada del país andino.

Las críticas se dirigieron luego contra la ministra de Gobierno, María Paula Romo, quien en una entrevista televisiva expresó que ya no se debe armar más polémica en torno al caso, expresiones que fueron calificadas de tibias y cómplices.

La fiscalía explicó en un comunicado que indaga el presunto delito de obstaculización de tareas sanitarias y humanitarias para determinar responsabilidades.

La entidad solicitó a las autoridades de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA) que remita los videos de las cámaras de seguridad para verificar el accionar de las personas e instituciones que habrían intervenido en el bloqueo intencional de la pista.

La fiscal provincial, Yanina Villagómez, indicó que las investigaciones se basan en el artículo 124 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en los convenios internacionales y normas del Derecho Internacional Humanitario. Invocando estas normas solicitó a los fiscales de la Unidad de Flagrancia el inicio de una investigación previa de oficio.

Ante ello la fiscal Laura Chacón, pidió los videos en los que constatan los hechos, y luego los entregó a la Policía Judicial, para la extracción de la información requerida.

Por sorteo, la investigación recayó en el fiscal John Camposano, de la Unidad Especializada de Investigación de Delincuencia Organizada Transnacional, quien solicitará a TAGSA el informe del personal que se encontraba de turno el día de los hechos, los nombres de los tripulantes y la hora de arribo programada para la aeronave.

CYNTHIA VITERI IMPIDE ATERRIZAR VUELO EN EL AEROPUERTO DE GUAYAQUIL.Llegaron de todos los lados los vehículos, no se respetaba nada y se apostaron en la pista del aeropuerto de Guayaquil, pues decían que la disposición era clara de NADIE ENTRA Y NADIE SALE DE GUAYAQUIL, esto generó un rechazo por parte del gobierno nacional, quien la responsabilizó a la alcaldesa por la falta de vuelos de emergencia y de los autorizados con anterioridad para llevar pasajeros a sus destinos.ASÍ SE OBSERVÓ DENTRO DE LA NAVE…

Posted by Segundo Cabrera on Wednesday, March 18, 2020

 

Además pedirá a la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) que remita el listado de uniformados y personal civil que se constituyó en el aeropuerto y las disposiciones que les fueron impartidas para el efecto. A la Policía Judicial se le solicitó que remita los partes informativos de los hechos acaecidos en la terminal aérea.

Respecto al incidente, la secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, expresó que lo sucedido en el aeropuerto de Guayaquil afecta la imagen del país. Los distintos vuelos que arribarán a Ecuador son humanitarios y eso se debe entender.

Al aclarar que es un tema que ya está en manos de la justicia insistió que es necesario tener vuelos humanitarios para la repatriación de ciudadanos extranjeros a sus países de origen.

El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, recordó que cuando se habla de aeropuertos, hay que sujetarse no solo a las leyes de aeronavegabilidad, sino al COIP. En cuanto a los aeropuertos no se puede faltar a la libre acción de volar, existen instituciones que se deben respetar, dijo.

 

 

Sé el primero en comentar en «Fiscalía inicia investigación por cierre de pista de aeropuerto de Guayaquil»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*