Firma de convenio ETAPA-Universidad de Cuenca para el desarrollo de los lagos del Cajas.

Con este convenio se pretende ampliar los estudios de los lagos del Cajas por un plazo de tres años.

CONVENIO ESPECÍFICO DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA ENTRE LA EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TELECOMUNICACIONES, AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE CUENCA (ETAPA EP) Y LA UNIVERSIDAD DE CUENCA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO “ANÁLISIS DE LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LOS LAGOS DEL PARQUE NACIONAL CAJAS”.

En el marco de colaboración que la Universidad de Cuenca ha mantenido con la empresa ETAPA EP para el desarrollo de proyectos de investigación en el área de recursos hídricos en el Parque Nacional El Cajas y las cuencas hidrográficas que abastecen de agua a la ciudad de Cuenca se firmó el convenio de cooperación científica para el desarrollo del Proyecto “análisis de la variación temporal de las características físico-químicas y biológicas de los lagos del Parque Nacional Cajas”.

El presente proyecto tiene el objetivo de determinar la variación temporal de las características físico-químicas y biológicas de un set de lagos de importancia ecológica y limnológica del Parque Nacional Cajas a lo largo de un ciclo anual, enfocado a la importancia que tiene el carbono orgánico proveniente de la cuenca en los procesos ecológicos y calidad de agua de los lagos que son la fuente productora de agua de la ciudad. El entendimiento del funcionamiento anual de los lagos del Parque Nacional Cajas y su relación con el carbono orgánico nos dará insumos científicos que permitirán establecer políticas de manejo actual y futuro de estos sistemas que es prioridad de la población cuencana y de la empresa ETAPA EP.

Con este convenio se pretende ampliar los estudios de los lagos del Cajas por un plazo de tres años cumpliendo con las actividades principales del proyecto que incluyen: (1) análisis mensual de los parámetros fisicoquímicos y biológicos recolectados durante un año de monitoreo de un grupo representativo de lagos con características específicas; (2) análisis de la variación temporal de la productividad de los lagos y su relación con las cargas de nutrientes y el Carbono Orgánico; (3) análisis del ciclo anual de la comunidad de zooplancton y de los procesos de migración vertical; (4) análisis del ciclo temporal de los procesos de estratificación y mezcla en estos lagos; y (5) el desarrollo de un modelo hidrológico-hidráulico agregado para el cálculo de los tiempos de retención del agua en este tipo de lagos.

Sé el primero en comentar en «Firma de convenio ETAPA-Universidad de Cuenca para el desarrollo de los lagos del Cajas.»

Deja un comentario