
Las salas donde se proyectaron las películas estuvieron llenas.
Ocho días de experiencias, conocimientos, genialidades y buen cine fue lo que se disfrutó durante el 7mo Festival La Orquídea Cuenca 2018, organizado por la Prefectura del Azuay, que este viernes 26 de octubre llegó a su fin, con la premiación a los cineastas que participaron con sus filmes en las categorías: ‘La Orquídea’ al mejor largometraje internacional y corto ecuatoriano; y la ‘Nueva Orquídea’ a la mejor Ópera Prima, actores y dirección Iberoamericana.
Largometraje internacional
Mejor Película: Rojo, de Benjamín Naishtat (Argentina, Bélgica, Brasil, Alemania, Francia, Suiza)
Mejor Dirección: Ana Urushadze por Scary Mother / Sashishi Deda (Georgia, Estonia)
Mención Especial del Jurado: Woman at war / Kona Fer Í Stríð, de Benedikt Erlingsson (Islandia, Francia, Ucrania)
Ópera prima iberoamericana
Mejor Película: Chuva É Cantoria Na Aldeia Dos Mortos / Los muertos y los otros, de Renée Nader Messora y João Salaviza (Brasil, Portugal)
Mejor Dirección: Lila Avilés, por La Camarista (México)
Mejor Actriz: Gabriela Cartol, por La Camarista de Lila Avilés (México)
Mejor Actor: Valmir do Côco, por Azougue Nazaré de Tiago Melo (Brasil)
Cortometraje ecuatoriano
Mejor Cortometraje: Huaca, de Diego Ortuño
Mención especial del jurado: Martha con H, de Frank Vera
Premio Manuel Calisto a mejor interpretación en Cortometraje: Azul Santillán, por Entre Nosotras de Gabriela Cevallos Coka
En marcha
Mezcla de sonido: El paraíso de la serpiente, de Bernardo Arellano (México, Italia, Estados Unidos)
Corrección de color: Lo Invisible, de Javier Andrade (Ecuador, Francia)
Mención especial: Zona Árida, de Fernanda Pessoa (Brasil, Estados Unidos)
Premio del público al mejor largometraje ecuatoriano
Por una decisión mayoritaria el largometraje escogido por el gran público fue Sacachun, del director ecuatoriano Gabriel Páez.
Luego del acto de premiación, el cantante español Miguel Bosé cerró el telón del Festival, entonando sus éxitos musicales en un coliseo lleno que coreó todas sus canciones más de una hora, dos veces el público con sus aplausos hizo que el cantante retorne al escenario.
En esta séptima edición se proyectaron 204 películas, 124 cortos y 80 largometrajes que se exhibieron en 194 funciones, en diferentes sedes y espacios abiertos de Cuenca. Además, se realizó un sinnúmero de talleres, concursos y seminarios dirigido a estudiantes de cine, en el marco del programa Orquídea Lab.

Muy buena respuesta del público en la función al aire libre en El Otorongo.
“Este evento logró dinamizar la economía de Cuenca. Tenemos un retorno de alrededor de 6 millones de dólares durante todo el festival. Hemos conseguido que el Festival se convierta en un referente del cine a nivel de Latinoamérica y sin miedo podemos decir a nivel mundial”, las noticias publicadas en todo el mundo así lo confirman, expresó el Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco.
La presencia de los invitados especiales internacionales como los directores ganadores de los Oscar’s, Francis Ford Coppola y Sebastián Lelio, rompieron fronteras entre las estrellas de Hollywood y nuestros cineastas ecuatorianos, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar sus charlas magistrales, como parte de las actividades del evento de cine más importante del Ecuador, destacó el Prefecto.
Otro de los puntos claves del Festival fue el taller de actuación que ofreció Damián Alcázar, actor mexicano y máximo ganador de Premios Ariel, a directores y actores locales, durante 4 días, en la Teatrina de la Casa de la Provincia.

El actor mexicano Damián Acázar en una de sus charlas.
La camaradería de los actores de las series de Netflix como Darío Yazbek y Stephanie Cayo, intérprete de La Casa de las Flores y El Club de los Cuervos, respectivamente, fue recibida gratamente por los azuayos cuando recorrieron el centro histórico de la ciudad, en compañía del Prefecto del Azuay, Paúl Carrasco.
Además, los estudiantes de cine tuvieron la oportunidad de participar en el Rally Cinematográfico, premio obtenido por el grupo de la Universidad de Cuenca, con su corto “Más allá del camino”. La temática fue producir en 72 horas el corto en distintos lugares públicos de la ciudad. En otro espacio, llamado Orquídea Pro, se desarrollaron encuentros entre profesionales del cine con diálogos, mesas redondas y foros.
El desarrollo económico, turístico, social y cultural que dejó el Festival a Cuenca marcó un hito en las ediciones realizadas durante los últimos años, convirtiéndola en la mejor. La capacidad hotelera llegó al 90%, el comercio y transporte local se movió durante todo el mes de octubre. Más de 70 mil personas han asistido a las salas de cine y lugares públicos a ver las películas resaltó el Paúl Carrasco.
El 7mo Festival de Cine La Orquídea fue la oportunidad de poner a Cuenca en los ojos del Ecuador y el mundo para que se reconozca la riqueza cultural, artística y paisajística. ¡Gracias azuayos!, subrayó el prefecto.
Sé el primero en comentar en «Festival de cine La Orquídea se cubrió de éxito»