Con la finalidad de recuperar, difundir y promocionar el Pawkar Raymi (Fiesta del Florecimiento), el Gobierno Provincial del Azuay y el Gobierno Parroquial de Nulti celebrarán la festividad andina en el cerro Jalshi, de la parroquia Nulti, el próximo domingo 19 de marzo, informaron los representantes institucionales.
La primera celebración del Pawkar Raymi en la mencionada parroquia permitirá comprender la generación y organización del cosmos y la realidad en la cosmovisión andina que se rige bajo el principio de dualidad, expresó Joaquín Moscoso, coordinador de Turismo y Cultura del Gobierno Provincial.
Precisó que la administración se ha empeñado en recuperar y actualizar las cuatro festividades ancestrales vinculadas con los solsticios y equinoccios de cada año en los Andes del Ecuador, de esta cuatro celebraciones dos son consideradas femeninas, Pawkar Raymi y Killa Raymi, y dos masculinas, Inti Raymi y Kapac Raymi.
Con el transcurso del tiempo las mencionadas celebraciones se han ido desvaneciendo de la memoria colectiva, de allí la importancia de reactivarlas, promoverlas y mantenerlas como manifestaciones que fomentan nuestra identidad y cultura, enfatizó Moscoso.
El Pawkar Raymi se celebra cada 21 de marzo para agradecer y compartir los productos que obsequia la Pachamama o Madre Tierra.
“Nulti les espera para disfrutar de su encanto natural, recorrer paisajes llenos de colores y las grietas arqueológicas de El Plateado, así también de la rica y variada gastronomía”, destacó por su parte Sebastián Auquilla, presidente electo del Gobierno Parroquial de Nulti.
Puso de relieve la exquisita gastronomía que se podrá consumir el domingo: cuy con papas, tortillas de maíz y el tradicional pan de Nulti. A esto se suman las artesanías en cestería, esteras, tejidos, piroctecnia, sombreros de paja toquilla; entre otras habilidades.
La programación
La programación del próximo domingo iniciará a las 10h00 con un recorrido del sitio arqueológico El Plateado por parte de la Prefecta del Azuay, las autoridades del GAD Nulti y los medios de comunicación. A las 11h30 se inaugurará la obra de señalética y equipamiento turístico El Plateado y se abrirá la Feria Artesanal Gastronómica. A partir de las 12h00 se efectuará la ceremonia ancestral, acto al que seguirá la pampa mesa en medio de demostraciones culturales.
En el Parque de San Blas, desde las 10h30 del domingo 19 estará disponible un bus para trasladar a la ciudadanía hacia Nulti; el retorno en el mismo bus será a partir de las 15h00; este servicio no tiene costo.
El Turismo de Aventura es posible en la parroquia Nulti, en uno de los más interesantes sitios de valor arqueológico y paleontológico de Cuenca y del Azuay.
El espacio arqueológico de El Plateado fue rehabilitado y adecuado por la Prefectura azuaya con una inversión de 28.171.68 dólares en el equipamiento de dispositivos de escalada, comunicación, mapas, videos, señalética.
Sé el primero en comentar en «Este domingo 19 Nulti celebrará por primera vez la fiesta ancestral del Pawkar Raymi»