Hace dos meses el Hospital Vicente Corral Moscoso puso en funcionamiento el resonador magnético, obteniendo resultados positivos en beneficio de los pacientes. Durante este tiempo se han realizado 400 estudios de resonancia magnética en las especialidades de neurología, imágenes de cuerpo (abdomen, pelvis, etc.), enfermedades femeninas (mama, pelvis) y músculo esquelético.
“En este corto periodo de funcionamiento se han realizado este número de estudios que en la parte privada tienen un costo promedio de 200 dólares, por lo que el Ministerio de Salud Pública ha ahorrado 80 mil dólares, al evitar las derivaciones de estos estudios a entidades externas, a través de la Red Pública Integral de Salud o de la Red Complementaria de Salud”, señaló Francisco Faicán, responsable del servicio de Imagenología de esta casa de salud.
El resonador magnético es de 1.5 Teslas, equipado con todos los softwares necesarios para el diagnóstico clínico de las diferentes especialidades. Es uno de los equipos más avanzados y utilizado por la mayoría de las especialidades médicas como complemento de diagnóstico, especialmente útil en el tema neurológico, cerebro, médula espinal, análisis traumatológicos, ligamentos, y lo importante no genera radiación para el paciente y el operante.
Al contar con este equipo biomédico se beneficia a los pacientes del Azuay, Cañar y Morona Santiago. Además se brinda contingencia a los usuarios de las provincias de la zona 7, al ser el único resonador público en el sur del Ecuador. Los estudios de resonancia magnética son derivados por los médicos especialistas, cuando el caso amerita para obtener un mejor diagnóstico.
Próximamente se instaurará un moderno equipo de anestesia, apto para la resonancia magnética, que servirá para realizar estudios con sedación, especialmente en niños y en pacientes que no colaboran con el tiempo de permanencia dentro del equipo, que, dependiendo de la complejidad, duran desde 20 a 60 minutos aproximadamente para obtener la imagen.
Es importante recordar que el resonador magnético se hizo realidad gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública, a través de la Coordinación Zonal 6 de Salud, y el Gobierno de Italia.
Sé el primero en comentar en «En dos meses de funcionamiento se realizaron 400 estudios de resonancia magnética en el Hospital Vicente Corral Moscoso»