Con una inversión superior a 2´000.000 millones de dólares la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) ejecuta durante 2022 obras en más de 150 parques.
Juan Fernando Manzano, gerente general de la EMAC EP, señaló que “el alcalde Pedro Palacios ha sido claro en priorizar la ejecución de estas obras, pues los parques constituyen zonas de esparcimiento y encuentro que permiten mejorar la biodiversidad y la calidad de vida de las familias cuencanas”.
De acuerdo al funcionario, la empresa realiza el mantenimiento correctivo de mobiliario con intervenciones puntuales para las que se ha destinado 133.000 dólares, estas intervenciones se encuentran concluidas en 42 parques: Iberia, Pamplona I, II, María Auxiliadora, Cdla. Los Educadores, Virgen del Milagro, San Marcos, Cdla. Arquitectos, Américas, Darwin, Pampas del Cebollar, Las Peñas, Curiquingue, Santa Catalina, Antártico, Los Andes, Pacto Andino, Redondel Tres Puentes, Los Arupos, Cristo Rey, Compañía, Retamas Altas, Jacaranda, Cdla. Las Colinas, Carlos Cueva Tamariz, Latino, barrio Las Peñas, Guataná, Hermano Miguel, Interandino.
Los trabajos continúan en Los Tótems, Chaguarchimbana, Llacta Huasi, Los Cipreses, de La Madre, Lineal Machángara y Paccha III.
El gerente destacó que en la reconstrucción de parques se ejecutan intervenciones integrales que contemplan rediseños e infraestructura (obra civil, canchas, camineras, plazoletas, muros, veredas, bordillos, drenajes), mobiliario (deportivo, infantil), redes eléctricas, áreas verdes y jardines; así como, equipamiento urbano (señalética, bancas, bebederos, papeleras, pérgolas), están en construcción cinco parques: Gualaquiza, Cdla. Jaime Roldós, sector Quinta Bolívar, Colinas de Cullca y Sauces Sur, con una inversión cercana a 702.633,12 dólares. Actualmente se están ejecutando las obras en estos parques.
En forma adicional se trabaja en la reposición y/o renovación de mobiliario en los parques Guataná, Gloria Astudillo II , Nangaritza I, Abraham Lincoln, La República, Retamas Bajas, El Español, El Juventino, La Cascada, lineal Av. 24 de Mayo, lineal Cantón Paute, Andalucía, lineal Av. 27 de Febrero, Capulispamba, Cristo Rey. Se realiza la instalación de mobiliario biosaludable en los parques Andalucía, Carlos Cueva, La Unión, Sagal, con una inversión que bordea los 76.000 dólares.
Por otro lado Manzano manifestó que se encuentra en etapa precontractual la intervención en parques barriales, en áreas promedio de 500m2, esto con el fin de devolver las condiciones para uso recreativo de área verde o de jardín; citó los parques Pedro Córdova, Los Cayapas, Centro Salud Totoracocha. Los parques Duchicela II, Cajamarca, Paraíso IV, Jerónimo Miguel, Las Peñas, Los Murales, serán intervenidos a finales del presente mes. Estos trabajos bordean los 232.000 dólares.
En esta semana arrancó el mantenimiento correctivo del mobiliario en los parques San Roque, Plaza del Arte, El Cebollar, Libertadores, Los Héroes, Sandes, El Vecino, Capulispamba, Velodromo II, Alborada, Lineal Cantón Paute, Candelas, Miraflores, Duchicelas, Valladolid, Español, Nazaret 1 y Nazaret 2, con una inversión aproximada de 94.000 dólares.
La readecuación de parques con infraestructura, mobiliario urbano, señalética, áreas verdes y jardines se ha priorizado una primera etapa de los parques: Mutualista Azuay III, Carlos Crespi, Lazareto, Patamarca II, Napo, Rocas de Rocha, Cristo del Consuelo, Urano, Ciudadela Católica, Los Cirios, Seminario, Tosi, 5 Esquinas, Los Sauces y Lempira I, de entre 143 parques barriales, con un presupuesto de 702.942,67 dólares.
En el parque Calderón actualmente se ejecutan los trabajos de mantenimiento de las verjas que protegen las áreas verdes y el monumento, así como en la Glorieta, astas de banderas, bolardos, estructuras de base de las bancas, listones de madera, postes de luminarias, parlantes, entre otros elementos, cuya inversión bordea los 90.000 dólares.
En el parque de San Sebastián se realizan trabajos de mantenimiento en áreas verdes y mobiliario; en tanto que, la intervención en la pileta se ha planificado la contratación de estudios para la intervención respectiva en el 2023.
Para concluir, Manzano recordó que “desde la Alcaldía de Cuenca también se ejecutan obras en diferentes parques de la ciudad y año a año la EMAC EP realiza el mantenimiento de las áreas verdes de 420 hectáreas en en el cantón Cuenca, cuya inversión representa aproximadamente 1´500.000 dólares.
Sé el primero en comentar en «EMAC EP interviene en varios parques de la ciudad de Cuenca»