Ellos no tienen la culpa

 

Por Jorge Villavicencio Palacios.

En tiempo de peste regresamos a la Edad Media, como siempre: la hoguera era para los pobres que traían mala suerte y extendían las plagas, ahora también los “monos” del suburbio , son los atrasa pueblos, los que molestan, los que “no se quedan en casa” ( a veces pienso en una segregación social), ese es el grito desesperado en las redes sociales o en el sensacionalismo de la prensa amarilla en clara expresión del regionalismo, la xenofobia y la división.

Ayer vi un video de Allkiñan Letras interpretando esa bella canción Yo soy de un pueblo sencillo …Yo soy de un pueblo orgulloso, con mil batallas perdidas /soy de un pueblo victorioso que aún le duelen las heridas de Mejía Godoy; sobre cuyas letras quiero decir: ¡pobres ustedes no tienen la culpa!.

Deseo argumentar a partir de una anécdota. Con un amigo viajábamos a guayaquil, cuando llegamos al peaje de Duran, los vendedores se agolparon ofertando piñas, agua helada, bollos, lotería” ¸ y al mirarlos, nos preguntábamos: quienes gozaban más, esa gente que vive del día y juega pelota en las calles o nosotros profesionales cargados de estrés y fatiga existencial. La conversación seguía, Llegamos al centro y por el mercado se ofrecía todo tipo de mercaderías y curas esotéricas, bálsamos para ahuyentar los malos espíritus y la camiseta del Barcelona, ceviches en carretilla, ni hablar de la bahía, y hasta llegar a Pascuales, pasamos por un mundo de pequeños “emprendimientos dirán “ en medio de un enjambre de tricimotos trabajo para desempleados con poca inversión.

Nos imaginamos su rutina después una larga jornada de gastar zapatos sobre el asfalto y la garganta seca de tanto vocear, llegarán a esa casa mal trecha con techos de zinc que en verano quema como un Sauna, se mojarán la cara porque el baño es un lujo; para evadir el hacinamiento y refrescarse un poco salen a la vereda a contemplar el juego de la pelota, con música en alto volumen y una cervecita. Ya avanzada la noche irán a dormir bajo los toldos huyendo de mosquitos del dengue y la malaria. “Esos” representan el 38% de los que viven en Guayaquil entre el fango y la pestilencia, el desempleo y la droga esperando ingenuamente que algún día el populismo y “el modelo exitoso” les permita vivir con los derechos que toda persona anhela.

Y volví con la canción cantada por Allkiñan Letras, …Yo soy de un pueblo orgulloso, con mil batallas perdidas / soy de un pueblo victorioso que aún le duelen las heridas… …Yo soy de un pueblo nacido, entre fusil y cantar/que de tanto haber sufrido tiene mucho que ensenar. Así es Guayaquil, …la de los suburbios, …de la Prosperina y los guasmos que han sufrido desde que no eran, son los que bajaron de los cerros para la construcción del ferrocarril, de los que fueron masacrados un 15 de noviembre, de los que escaparon del látigo del patrón allá en los Andes o de los negros que pelearon con Vargas Torres o de los cayapas como Juyungo de la obra de Adalberto Ortiz que murió buscando comida, todos llegaron a Guayaquil a levantar tablas y casa de caña sobre el fango, la pobreza y el engaño incluyendo los montubios que perdieron sus cosechas por la sequía o las inundaciones. Guayaquil son muchos pueblos en un solo pueblo.

Ellos no trajeron la peste, …Si no se quedan en casa, es porque tienen que salir a tomar aire, …ellos tienen hambre y deben ir por el pescado y la cebolla, hasta buscar la droga compuesta porque por la abstinencia tendrán como destino: la muerte, la locura o la prisión.

Son ellos, a los que les llaman los” necios” los que tienen salir para velar a sus muertos insepultos en plena calle, a sus casas no llegarán los que se toman fotos haciendo la beneficencia, los que dan estadísticas, las donaciones y las teletones, al suburbio no llegan los que temen contaminarse con los rostros de la pobreza y el abandono. Por eso, un ciudadano les dijo: …Está bien. ¡Nos encerramos!, …pero nos cambiamos de casa, nosotros vamos a Samborondón y ustedes vengan a la trinitaria o las riveras del salado.

Y sigue la canción: … Yo soy de un pueblo reciente, pero antiguo su dolor, analfabeta mi gente, medio siglo en rebelión. Un pueblo antiguo en su dolor, analfabeta mi gente, …pero creo que recién empieza la rebelión, el virus, desnudó lo que la prensa callaba, la crisis no se soluciona con ataúdes de cartón, queremos que la Salud publica y la educación sean lo prioritario, Porque los pobres no contaminan, los pobres son los que se enferman. el país progresará con gente preparada y bien alimentada y no salvando bancos y empresas en quiebra.

Estoy escuchando a Piero que dice: Al pueblo lo que es del pueblo / Y al país lo remataron/ Y lo remataron mal / Lo partieron en pedazos
…Y ahora hay que volverlo a armar

Sé el primero en comentar en «Ellos no tienen la culpa»

Deja un comentario