El tigrillo de Zaruma pertenece al patrimonio cultural inmaterial del Ecuador.

El tigrillo es uno de los platos cotidianos de la zona alta de la provincia de El Oro.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura y Patrimonio con fecha 02 de abril de 2020 emitieron la certificación por la cual el Tigrillo, plato tradicional de la gastronomía de Zaruma, es reconocido como parte del patrimonio cultural inmaterial de Zaruma y la región sur.

Es así que desde la fecha hasta la actualidad, se ha venido llevando a cabo una serie de acciones desde el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, como parte de sus competencias, al amparo de los artículos 79, 80 y 81 de la Ley Orgánica de Cultura y Patrimonio, su Reglamento General y la normativa Técnica de Salvaguardia de Patrimonio Cultural Inmaterial desarrollaron el expediente para poder mantener este proceso de reconocimiento.

El tigrillo Zarumeño dentro de la base de registro de los bienes culturales patrimoniales del país del INPC cuenta con la ficha de registro Nro.  IM-07-13-50-000-13-008088  dentro del ámbito patrimonio alimentario y gastronómico donde se resalta que el Tigrillo forma parte del patrimonio gastronómico del zarumeño, por cuanto existe una transmisión generacional de los conocimientos que implica su preparación en base al verde, huevos, queso y cebolla.

En la certificación se resalta que esta tradición gastronómica está relacionada a una riqueza de simbolismos, pues el tigrillo está vinculado al pasado, al trabajo de las minas y a las labores agrícolas, al ser el alimento que se consumía durante las largas jornadas.

El tigrillo es uno de los platos cotidianos de la zona alta de la provincia de El Oro. Se consume sobre todo como desayuno, o en las tardes -el entredía-, pero siempre acompañado del delicioso café zarumeño.

Este plato ha trascendido las fronteras de Zaruma, en varios cantones de la provincia y fuera de ella, el plato se ofrece en los distintos restaurantes de forma cotidiana y se ha convertido en una expresión de identidad de la zona sur.

Este reconocimiento de las entidades patrimoniales, se da en respuesta a los habitantes de la zona sur, que empeñados en que esta tradición no se pierda efectuaron los trámites correspondientes para llegar al reconocimiento público.

Sé el primero en comentar en «El tigrillo de Zaruma pertenece al patrimonio cultural inmaterial del Ecuador.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*