El concierto se realiza con aforo limitado y las adecuadas medidas de bioseguridad. Las entradas están disponibles en la plataforma Meet to Go y en la taquilla del teatro.
Tras más de un año de mantener silenciados sus instrumentos por efectos de la pandemia y en el marco de la celebración de los 25 años del lanzamiento del disco La Ruleta, la banda cuencana de rock, Sobrepeso, vuelve a los escenarios comenzando con un concierto en vivo este viernes 15 de octubre a las 20h00 en el teatro Casa de la Cultura.
La banda inició su camino musical en 1993 generando considerables niveles de aceptación en los públicos de Cuenca y otras ciudades del país.
En 1996 produjeron el disco La Ruleta que obtuvo un Disco de Platino por la venta de 30.000 copias en el país. La producción fue acompañada por un videoclip dirigido por el cineasta ecuatoriano Sebastián Cordero y difundido en varios medios internacionales, MTV entre ellos.
Renato Zamora, guitarrista líder de la agrupación se mostró muy satisfecho por la preferencia del público cuencano hacia la banda, sobre todo de los sectores juveniles que seguían de cerca el trabajo musical hasta antes de la pandemia.
“Para nosotros es superchévere, superlindo tener una nueva generación de público que tiene otra mecánica de comunicación a la que estábamos acostumbrados normalmente”, dijo el músico.
La agrupación está integrada por Eduardo Heredia, en la batería; Hugo Castillo, en el bajo, Renato Zamora, en la guitarra, y Santiago Muñoz como vocalista.
En la jornada de este viernes presentarán la estructura del disco La Ruleta, melodías históricas y algunos temas nuevos.
En las letras hay bastante reflexión para acercar a los públicos, sobre todo el mensaje social, expresó Zamora, versión que la reforzó Santiago Muñoz para quien inclusive es necesario ser contestatarios toda vez que “la música es un catalizador una arma para poder decir lo que pensamos y sentimos”.
Sé el primero en comentar en «El rock de Sobrepeso regresa este viernes con un concierto en vivo en el teatro Casa de la Cultura»