El Labrado: 50 años cuidando el agua para la ciudad de Cuenca

Represa El Labrado.

La represa El Labrado de la empresa Electro Generadora del Austro Elecaustro, entró en operación el 13 de abril de 1972. Los estudios se realizaron en 1962, su construcción empezó el 12 de noviembre de 1969.

 Hace más de 50 años, gentes con una gran visión de futuro ponía en marcha un proyecto que habría de generar un múltiple impacto positivo para la conservación del medio ambiente, la dotación de agua potable y el desarrollo productivo de Cuenca, se iniciaba la construcción de la represa El Labrado que permitiría regular el caudal del río Machángara, producir energía eléctrica para el Parque Industrial y la empresa Cementos Guapán y entregar agua de calidad para el consumo humano y para el riego.

Luego de cerca de tres años de construcción, los técnicos y las autoridades de entonces abrieron por primera vez las compuertas de la represa el 13 de abril de 1972, desde entonces se ha escrito una historia de éxitos en la cuenca hídrica del río Machángara, de la mano de la Empresa Electro Generadora del Austro (Elecaustro).

El Labrado, ubicada a 3.440 metros sobre el nivel del mar, en la cuenca alta del río Chulco (afluente del Machángara), es una presa tipo tierra y compactación de 13 metros de altura, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 6,2 millones de metros cúbicos de agua, lo que permite garantizar el líquido vital para 100.000 habitantes de Cuenca. Esto, sumado a la capacidad de almacenamiento de la represa de Chanlud, se traduce en la dotación de agua para 360.000 habitantes de la ciudad.

La represa, construida por manos cuencanas, al estar ubicada en una zona de altura permite a Elecaustro la conservación de bosques nativos, el control del caudal ecológico del río, garantiza la dotación de agua para riego de las zonas agrícolas y la generación de energía renovable a través de las centrales hidroeléctricas de Saucay y Saymirín. Su modelo de gestión ha sido valorado internacionalmente por el proyecto “Adaptación a los Impactos del Cambio Climático”, en Latinoamérica, por su manejo integral del agua.

Antonio Borrero, Gerente de Elecaustro, en el marco del aniversario expresó que “es importante reconocer a los gestores de El Labrado y recalcar los múltiples beneficios que esta represa ha traído para las zonas de influencia, en este caso más de 10.000 habitantes de las parroquias de Checa y Chiquintad, beneficiarios con obras de infraestructura vial, educativa, sanitaria, programas de alternativas productivas sostenibles, internet de fibra óptica, riego, capacitaciones”.

El Labrado, en sus inicios, permitió la generación de alrededor de 6 MW de energía, que fue la base para la construcción del Parque Industrial de Cuenca y la empresa Guapán en Cañar.

Historia

Un 13 de abril de 1972 la entonces Empresa Eléctrica Cuenca puso en operación a la Represa Daniel Toral Vélez “El Labrado”.

Los estudios de esta obra se realizaron en el año 1962, por la Consultora Canadiense Ingledow Kids & Associates, su construcción empezó el 12 de noviembre de 1969, con la Empresa Técnica Cía. Ltda. por un monto de 4´524.300 sucres, lo que equivalía en esa época a 282.768,75 dólares, siendo su gerente el Lcdo.  Daniel Toral Vélez y en calidad de presidente del Directorio y Alcalde de Cuenca el Dr. Alejandro Serrano Aguilar, y luego el Dr. Ricardo Muñoz Chávez.

Sé el primero en comentar en «El Labrado: 50 años cuidando el agua para la ciudad de Cuenca»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*