El Carnaval de Quingeo rescatará ritos ancestrales

Los pobladores se preparan para la fiesta grande.

 

Con la toma de la Plaza Central por sus cuatro costados, el domingo 23 de febrero las comunidades de la parroquia rural de Quingeo reeditarán el Pucara, ritual ancestral que se escenificaba por las épocas de carnaval para purificar la tierra y sus cultivos.

Lógicamente el rito a ponerse en escena estará exento del derramamiento de sangre que era característico hace muchas décadas atrás, en ofrenda a la pachamama.

De acuerdo a las investigaciones, en el juego ritual que se efectuaba en las comunidades de Quingeo (cantón Cuenca), Ludo (Sígsig) y San Juan (Gualaceo), participaban varios bandos ataviados con grandes, gruesos y pesados sombreros de cuero, zamarros y cobijones para protegerse de las piedras lanzadas con hondas o warakas.

Grueso sombrero de cuero con el que se protegían los participantes en el rito del Pucara.

Aún así las heridas eran inevitables pero la sangre era bienvenida en señal de agradecimiento y purificación de la tierra para mejorar las cosechas.

En la actualidad imposible que se pueda practicar el rito en su originalidad pero se trata de mostrar algunos objetos de la celebración como las pesadas vestimentas, réplicas de las warakas, los pingullos, cajas y redoblantes con los que se rendía homenaje a vencedores y vencidos y sobre todo la escenificación del rito en la Plaza Central, pero sin elementos de riesgo.

Para el efecto está programado el “Encuentro para el Rescate de la Cultura y Tradiciones: Carnavales Quingeo 2020”, que fue presentado este martes 12 de febrero en Cuenca por parte del presidente del Gobierno Parroquial, Darwin Chillogalli.

Al momento la población realiza todos los preparativos para la proclamación  del Taita Carnaval en la persona de Manuel Mesías Chuqui, dirigente de la comunidad El Ramal, y de la Mama Carnaval, Carmen Punín, dirigente de la comunidad de Macas.

Participan las organizaciones de productores agroecológicos, comunidades, juntas de agua, grupos de jóvenes.

Sé el primero en comentar en «El Carnaval de Quingeo rescatará ritos ancestrales»

Deja un comentario