Con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del coronavirus, la tarde de este martes 3 de noviembre se efectuó la Sesión Solemne conmemorativa del Bicentenario de Independencia de Cuenca, en el Museo de la Ciudad, con un estricto respeto a los protocolos de bioseguridad.
Participaron en la mesa directiva el alcalde Pedro Palacios; María del Carmen Maldonado, directora del Consejo Nacional de la Judicatura; César Litardo, presidente de la Asamblea Nacional; Carlos Julio Jaramillo, Gerente del Banco del Estado (BEDE), representante del presidente Lenin Moreno.
Asistieron el Gobernador (e), Jorge Cabrera; la prefecta Cecilia Méndez; miembros de las Juntas Parroquiales, Asambleístas, autoridades civiles y eclesiásticas, ciudadanía.
Las concejalas Paola Flores y Marisol Peñaloza entregaron la insignia Municipalidad de Cuenca al personal de los hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga por su entrega y decisión en la primera línea de combate contra el Covid-19.
A nombre de los homenajeados, Juan Carlos Milibak, gerente del hospital José Carrasco Arteaga, expresó que vivimos este momento desde una óptica llena de solidaridad y de amor al prójimo. Cada paciente recuperado es motivo de satisfacción y de celebración de la vida.
Al condecorar el Pabellón de la Ciudad, el presidente de la Asamblea, César Litardo, expresó que la pandemia obliga una celebración inédita pero de manera solidaria. Queremos construir el país de la unidad desde la solidaridad, desde del compromiso de todos, honrando los principios democráticos, sostuvo.
Gerente del BEDE habla de inversión gubernamental
Seguiremos tramitando leyes para el cumplimiento de los sueños, sobre todo para garantizar el empleo, luchar contra la corrupción y reactivar la economía, dijo y llamó a la ciudadanía a cumplir sus derechos políticos con responsabilidad histórica en las votaciones presidenciales de febrero del próximo año.
Expresando su optimismo en la cooperación y solidaridad para superar la dura crisis de la pandemia, que al mismo tiempo es una suma de grandes aprendizajes para la humanidad, Carlos Julio Jaramillo reconoció en Cuenca un referente nacional e internacional de desarrollo, progreso, vanguardia, modernización y evolución en diferentes ámbitos.
Cuenca atesora conocimiento, educación, industria, producción, agricultura, artesanías, arquitectura, turismo patrimonio, cultura, admitió.
Puntualizó que el BEDE se articula al desarrollo de la mano de los Gobiernos Autónomos Descerntralizados (GAD), sin importar las banderas políticas, las posturas ideológicas, ello provocaría división y retrasos, cuando nuestro deber es buscar consensos y el diálogo, de manera inclusiva.
También habló de inversiones por parte del Gobierno Nacional. Aseguró que en el ámbito de la salud se destinó 5.3 millones de dólares para la construcción del centro salud tipo C en El Batán.
Mencionó la cifra de 15.5 millones de dólares para mejorar las redes de distribución eléctrica en varios sectores.
Del tema vial citó el corredor Cumbe-Cuenca-Azogues-Biblián, de 60 kilómetros, con un monto superior a los 500 millones de dólares, para servir a 600.000 habitantes de Cuenca y 1.6 millones de todo el país; los estudios adjudicados en 2018 están listos y en los próximos meses se adjudicará a un inversor privado mediante la modalidad de concesión, para el cobro de peaje.
Recordó los 3 millones invertidos en los estudios para la ampliación a cuatro carriles de la carretera Guangarcucho-Lumagpamba-Paute-Gualaceo, de 35 kilómetros. Hoy se firmó un convenio para la asignación de 2 millones de dólares destinados a la rehabilitación de la carretera Panamericana Norte.
El BEDE financió proyectos cercanos a los 142 millones de dólares para la pavimentación de 41 kilómetros de vías urbanas de Cuenca y cientos de nuevas conexiones de agua potable, alcantarillado, parques y espacios públicos. Con este monto se financió también el proyecto eléctrico eólico Minas de Guascachaca, a cargo de ELECAUSTRO.
Mencionó además convenios de créditos por 80 millones de dólares para la empresa municipal ETAPA, mientras se conversa con el alcalde Pedro Palacios para concretar el canje de la deuda externa que tiene el BEDE con el Banco Alemán por 10 millones de dólares, más 10 millones no reembolsables para movilidad alternativa.
Similar procedimiento puede aplicar la prefecta Cecilia Méndez, para diferentes obras viales, según el pedido del presidente, anunció Jaramillo.
Nada nos detendrá
Para el alcalde Pedro Palacios esta es la oportunidad de analizar el camino recorrido y enderezarlo si es necesario y seguir construyendo hombro con hombro. Cuenca ofrece ventajas para la producción agrícola e industrial, para la formación de empresas.
Anunció como base del futuro desarrollo la planificación que evitará las inequidades entre la ciudad y los sectores rurales, con ello se traza una Cuenca solidaria, productiva, amigable con el medio ambiente y con visión de un futuro en el que cada una de las políticas públicas pone como eje central al ser humano.
Indicó que se avanza en el anteproyecto de la nueva Terminal Terrestre; la construcción de cuatro nuevos mercados; el mercado de mayoristas; la modernización del mercado El Arenal.
Pidió al Gobierno, “con altivez y respeto”, atención a la conectividad, vía de primer orden que faciliten la dinamización de la producción; defendió la consulta sobre la protección de las fuentes de agua.
“Nada ni nadie nos detendrá, somos capaces de hacer posible lo imposible, porque así nos enseñaron nuestros padre, porque así hemos vivido”, enfatizó Palacios.
Sé el primero en comentar en «El Bicentenario es el punto de arranque para la Cuenca libre e independiente»