En una bien planificada emboscada, tras la intervención del presidente Guillermo Lasso en cadena nacional anunciando el uso progresivo de la fuerza, los grupos policiales ejecutaron una violenta represión contra los indígenas y miembros de varias organizaciones concentrados en la Casa de la Cultura, parque El Arbolito y lugares adyacentes, tratando de desalojarlos.
Los numerosos videos publicados en las redes sociales daban cuenta de la “brutalidad” desatada por los agentes del orden mientras mensajes de audio advertían que desde un helicóptero los policías lanzaban granadas de gases lacrimógenos contra los predios de la Universidad Central.
El uso progresivo de la fuerza es excesivo, desproporcionado, ilegal. @CIDH #ParoNacionalEc2022 #ViolenciaEstadoEC #BajenLasArmas pic.twitter.com/XSpEioC16E
— Sybel Martinez (@sybelmartinez) June 24, 2022
Este es el uso progresivo de la fuerza: la burla y la humillación…
Estas son las disposiciones ministro @CarrilloRosero?@PoliciaEcuador https://t.co/WbC4Tx2bzg
— Rosana Encalada R. (@rosanaencalada) June 25, 2022
#ParoNacionalEC#ParoNacionalEC#LassoAsesino #CarrilloAsesino está es la realidad de un gobierno de derecha que reprime y ordena asesinar al pueblo que se levanta por sus derechos.#FueraLassoFuera #GobiernoPopular pic.twitter.com/v5N9ieITKi
— Cristina Cachaguay (@mayracriss) June 25, 2022
Por estas acciones violentas varios analistas y líderes sociales empezaron a hablar de un “genocidio en marcha” por parte del Estado, “delito” del que sus mentores y ejecutores no podrán escapar pues es imprescriptible.
Los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles.
No hay amnistía para funcionarios estatales acusados por estos delitos.
No crean q quedan impunes. Sino revisen el caso Emilio Masera, el verdugo criminal de la dictadura Videla en Argentina.
Más tarde o más temprano pagarán.— Pedro Granja (@PedritoExtranja) June 24, 2022
Por el lado político, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, convocó al Pleno a sesionar este sábado 25 de junio a las 18h00 para “Conocer y resolver acerca de la destitución del Presidente Constitucional de la República.
“Lasso dictador”
En este marco, el analista internacional Secil de León, entrevistado por la cadena Hispan TV, sostuvo que “el presidente ecuatoriano está ejerciendo la dictadura por desatender los reclamos del pueblo y tratar a los manifestantes como delincuentes”.
“Tratar a los manifestantes que están en su derecho absoluto de libertad de expresión y, en todo caso, exigir el cumplimiento de respetos a sus derechos civiles y políticos, tratar como delincuentes a los manifestantes se trata todo de un dictador, de una política dictatorial que lo que busca es defender al poder en sí mismo y no como un medio para atender a las necesidades de la población”, expresó de León.
El experto criticó al Ejecutivo del presidente Guillermo Lasso por no representar a toda la población, y “gobernar solo para los intereses de un pequeño grupo que es la elite ecuatoriana”.
Quito, capital ecuatoriana, y muchas otras principales ciudades del país andino, son escenario de masivas protestas y movilizaciones desde el pasado 13 de junio, cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a un paro nacional indefinido en protesta contra las políticas neoliberales de Lasso, que no han tenido ningún otro resultado que profundizar la pobreza y el alza de precios en Ecuador.
La respuesta del presidente derechista ha sido militarizar el país, sin atender los reclamos, y reprimir con violencia las manifestaciones. Ya hay al menos cuatro muertos, un desaparecido, 92 heridos y decenas otros detenidos, escribió Hispan TV.
Asi es distinguido amigo, estamos viviendo una dictadura