El agua es un objetivo estratégico para la vida y la sostenibilidad de los campos

La prefecta Cecilia Méndez (C) y miembros de las comunidades en el acto de colocación de la primera piedra del proyecto. (Foto GPA).

Nabón.- Con la satisfacción de ver sus dilatadas aspiraciones cumplidas, varias comunidades indígenas y campesinas del cantón Nabón celebraron la colocación de la primera piedra del proyecto de riego Hornillos II que abastecerá a cerca de 1.000 familias y fertilizará más o menos 500 hectáreas de siembras.

Me siento feliz de ser parte de una administración que ha tenido voluntad política para darle a Nabón un sistema de riego que captará el agua del Río León. Hace ocho meses atrás recorrimos el cerro, lugar mágico y especial, donde se emplazará el sistema de agua. Aquí, en una naturaleza virgen, vivenciamos la necesidad de las familias campesinas. Ahora, nuestra segunda visita es para colocar la primera piedra del proyecto que tendrá 18 meses de ejecución, expresó la prefecta Cecilia Méndez, en el acto de inicio de las obras, el sábado 23 de julio.

“Agradezco a ustedes por permitir acompañarlos a construir un Azuay estratégico, pensado y con fuerte accionar para la ruralidad; de ustedes hay tanto que aprender: solidaridad, humildad, trabajo constante y sobre todo la perseverancia”, puntualizó la autoridad.

Para Patricio Maldonado, alcalde de Nabón, “ha sido un sueño postergado de 29 años de lucha constante de las comunidades, por eso, agradecemos a la Prefecta del Azuay por su voluntad política y su trabajo tesonero; desde nuestros espacios hemos gestionado para obtener los recursos que permitieron cristalizar este sueño.

Más de dos millones de dólares no hubiésemos podido solventar, por eso agradecemos a la Prefectura del Azuay y a la gente que jamás perdió su esperanza”, añadió.  El monto total de la inversión asciende a 2’649.460,73 dólares.

El riego constituye uno de los componentes estratégicos más importantes para impulsar un verdadero desarrollo local, ello permite: dinamizar los sistemas de producción; garantizar la soberanía alimentaria; dar mayor disponibilidad de producción agropecuaria en los mercados, y consecuentemente mejorar las condiciones de vida de la población urbana y rural. Bajo esta perspectiva, el Gobierno Provincial del Azuay apoya a los campesinos en la construcción y mejoramiento de los sistemas de riego comunitarios, dotando de materiales y recursos económicos que permiten tecnificar sus sistemas.

La agricultura una fortaleza de Nabón

El sistema de riego involucra a las comunidades de Ayaloma, San Miguel de Rañas, Pucalllpa, Rosas, Paván, Puncula de Shiña, Rucalla, Cochas. En las tierras comunitarias hay gran capacidad agrícola, de allí la necesidad de un sistema de riego que ha estado aplazado por cerca de 30 años. Fue la voluntad política de la actual administración de la Prefectura del Azuay,  más un trabajo mancomunado con el Gobierno Parroquial de Nabón y los usuarios del sistema de agua, lo que posibilitó materializar el proyecto.

En Nabón se siembra maíz, frejol, zapallo, zambo, papa, arveja, hortalizas, legumbres, manzana, fresa, durazno, entre otros productos. También es rico en pasturas para ganado de leche y de carne.

Patricio Sagbay, secretario de la junta de agua Hornillos II, señaló: “Esperábamos con bastante anhelo la cristalización de este proyecto, quienes vivimos en los campos sabemos lo valioso que es el agua.  Somos mil familias las que requeríamos de un sistema de riego con tubería de presión; el agua va a llegar limpia y pura  para nuestros cultivos. Gustosos y agradecidos ponemos la contraparte del proyecto: mano de obra, herramientas y adquisición de tuberías (2.555 metros de longitud); cada familia pagaremos 320 dólares, nada de esto hubiese sigo posible sin el apoyo del Gobierno Provincial y del GAD Nabón”.

Algo de historia

Ariolfo Morocho, presidente del sistema Hornillos II, refirió que el 16 de agosto de 2017 inició el sueño de tener un sistema de riego; 3 kilómetros de plataforma fue la primera actividad en el páramo. La Prefectura del Azuay nos hizo el estudio técnico y desde entonces  empezó a tomar fuerza nuestro proyecto de agua que estuvo olvidado más de 29 años. “Ahora nos toca doblar la espalda y trabajar en  nuestro sistema, honrando la memoria de nuestros antepasados que fueron verdaderos líderes de lucha”.

Claudio Verdugo, responsable de obras de riego del Gobierno Provincial, informó que las comunidades han venido gestionando un sistema de riego desde hace 30 años. En 1993 consiguieron la autorización del uso y aprovechamiento del agua y sin apoyo de las autoridades de turno.   Bajo el liderazgo de Ariolfo Morocho se empezó a trabajar  tres kilómetros de conducción con máquinas y trabajos comunitarios, puntualizó.

“Fue la perseverancia de la gente lo que hizo que las autoridades competentes se interesen en la necesidad planteada.  Para 2018 la Prefectura del Azuay formuló el proyecto, con fondos de la competencia de riego, actualmente estamos acompañando a las familias campesinas en este proyecto de trascendental importancia para la productividad”, enfatizó el funcionario.

Datos técnicos

Con Hornillos II se construirá un sistema de riego que aprovechará un caudal de 140 litros por segundo, tendrá una longitud de 15 kilómetros: 3 kilómetros de conducción será de flujo libre y 12 a presión.

Las tomas de derivación principal serán dejadas para cada comunidad, controlando su caudal, así se incrementará  la superficie de riego de 150 a 500 hectáreas.

Sé el primero en comentar en «El agua es un objetivo estratégico para la vida y la sostenibilidad de los campos»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*