Ecuador, único país de Latinoamérica que no publica cifras o datos de la violencia doméstica durante la cuarentena del CoVid19

Varias organizaciones de activistas y feministas se muestran preocupadas porque el gobierno nacional ha mostrado despreocupación por la violencia doméstica, haciendo del Ecuador, sea el único país de Latinoamérica que no ha publicado cifras o datos de la violencia doméstica durante la cuarentena del CoVid19, la Ministra de Gobierno María Paula Romo, en Cadena Nacional del pasado 8 de abril del 2020 indicó que ¨no tiene cifras a la mano¨.

El Código Orgánico  Integral Penal, en su Art. 155 establece: “Se considera violencia toda acción que consista en maltrato, físico, psicológico o sexual ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar”.

El Gobierno ecuatoriano redujo el presupuesto para erradicar la violencia contra las mujeres para el 2020, en un 84%, este estaba planificado en USD 5´408.561 y se redujo a USD 876.862, por ende se suspendieron varios programas planificados para este año.

Grace Jiménez, feminista de Cuenca, Ecuador, sostiene que la violencia doméstica es un fenómeno que se expresa en las ciudades del mundo con más desigualdad, con extensiones de pobreza, y violencia. Para quedarse en casa, es necesario tener una casa, para prevenir el virus debes lavarte las manos y para eso hay que tener agua potable, entonces los gobiernos de cada país deben partir desde ahí para poder enfrentar una crisis.

El aislamiento empeora las situaciones de violencia, por ende la ciudad se vuelve silenciosa, lo que permite escuchar los golpes, los gritos y ese es el trabajo de la comunidad, demostrar una vigilancia solidaria y denunciar, sin embargo no hay mayor colaboración ciudadana frente al tema.

Previo al coronavirus la violencia a la mujer ya era grave, las estadísticas demostraban que 6 de cada 10 mujeres soportan violencia doméstica, se presume que con el aislamiento social estas cifras de violencia se han  elevado.

El corona virus golpea tres veces a las mujeres: en su salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros miembros de la familia.

Activistas y feministas muestran su preocupación por la situación de las mujeres,  niños, niñas y adolescentes que puedan estar siendo violentados dentro de casa, inclusive en situaciones de abuso sexual.

Hay intranquilidad en estos grupos de la sociedad porque no hay una respuesta del Estado, se entiende la situación de emergencia por el virus pero es necesario tener acción desde todos los frentes.

Jiménez, manifiesta que por esta razón mujeres de Argentina, México y Ecuador, han unido experiencias y conocimientos para presentar protocolos de protección para víctimas de violencia en estos países, tomando en cuenta las directrices de organismos internacionales como la CIDH y ONUMujeres. 

Sé el primero en comentar en «Ecuador, único país de Latinoamérica que no publica cifras o datos de la violencia doméstica durante la cuarentena del CoVid19»

Deja un comentario