Detención de Leonidas Iza agudiza la tensión social y las protestas

Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). (Foto Internet).

La tensión social y el descontento de las organizaciones movilizadas contra las políticas económicas del presidente Guillermo Lasso se agudizaron en las últimas horas con la detención del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, la madrugada de este martes 14 de junio.

El líder indígena fue responsabilizado por el presidente Lasso de ser el autor intelectual de una serie de actos de violencia ocurridos este lunes 13 en varias provincias del país, en el primer día del paro nacional indefinido convocado por la Conaie y más de 50 organizaciones sociales.

“Grupos de élite de la Policía y las FFAA detienen de manera ilegal a @LeonidasIzaSal1 presidente de la Conaie”, publicó la Conaie en su cuenta de Twitter, junto a un video donde se muestra la violenta detención en el sector Lasso, cerca de Pastocalle, provincia de Cotopaxi.

Tras el hecho calificado como arbitrario, la organización que lidera Iza llamó a radicalizar las protestas exigiendo su liberación. Agustín Cachipuendo, dirigente de Fortalecimiento Organizativo de la Conaie, denunció la «detención ilegal de Leonidas Iza y responsabilizó al Gobierno Nacional por su integridad. «Lucharemos y estaremos en las calles para decir basta a los atropellos», enfatizó; de su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) convocó a un “Gran Levantamiento Indígena y Popular.

El coordinador del Movimiento Plurinacional Pachakutik, Marlon Santi, rechazó la detención del dirigente y exigió al Gobierno su inmediata liberación; en el mismo sentido se pronunció la exasambleísta Lourdes Tibán para quien “lo único que está haciendo el gobierno es poner leña al fuego”.

“Señor Lasso, usted solo está cavando su tumba”, expresó el excandidato presidencial Yaku Pérez, al criticar que la velocidad con la que manda a detener a los dirigentes sociales, lo que no ocurre con los jefes de los narcos.

La Alianza por los Derechos Humanos emitió una denuncia pública calificando la acción policial y militar como “abuso de fuerza” al detener al dirigente “sin exhibir orden legal de detención”.

Como respuesta, un grupo de manifestantes retuvo la mañana de este martes 14 de junio al fiscal de Cotopaxi, Franklin Morocho,  y a cambio exigieron la inmediata liberación de Iza.

En torno a la detención del líder indígena, la Fiscalía General del Estado señaló en un comunicado, antes de las 10h00, que Iza aún no había sido puesto a órdenes del organismo y que tampoco recibió el parte policial para conocer los detalles del motivo de la acción.

Sé el primero en comentar en «Detención de Leonidas Iza agudiza la tensión social y las protestas»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*