Bajo todos los protocolos de bioseguridad, la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP) realiza un tratamiento especial a los residuos infecciosos para posteriormente depositarlos en el Relleno Sanitario ubicado en Pichacay.
Los obreros de EMAC EP realizan a diario la recolección de desechos infecciosos de Covid-19 que se generan en diferentes casas de salud a nivel del cantón.
Los residuos ingresan a la planta a través de vehículos adecuados técnicamente.
La basura se descarga sobre contenedores de acero inoxidable, los cuales son transportados y colocados en una cámara de autoclave.
Luego el personal operativo realiza el proceso de esterilización de los desechos, el cual se lo hace a 134 grados centígrados, por alrededor de 40 minutos promedio.
Dentro de la autoclave se cambian las condiciones de presión, temperatura y atmosféricas normales a las cuales los microorganismos patógenos o virus sobreviven por lo que se elimina toda la carga bacteriana.
Dora Ordóñez, gerente de la EMAC EP, indicó que por medio de las autoclaves y calderos que hay en la Planta de Esterilización, se efectúa el tratamiento adecuado a los desechos infecciosos y se maneja un protocolo mediante el cual se verifica que se haya cumplido la esterilización.
“Nuestro personal sigue todos los procesos para que los gérmenes y bacterias sean eliminados de los desechos, una vez que se realiza el tratamiento, se hace el control para verificar que se haya cumplido la esterilización; el mismo lo hacemos por medio de un análisis en un laboratorio acreditado, una vez comprobado se colocan los residuos en el relleno sanitario”, indicó la gerente.
Cristian Suconota, técnico de la Planta de Esterilización, manifestó que la EMAC ha seguido todos los protocolos para resguardar la salud de él y sus compañeros. Además, dijo que poseen el equipo de protección adecuado; la empresa realiza la constante desinfección en la Planta y el personal recibe capacitaciones sobre como laborar sin riesgo y acerca de las medidas que deben tomar antes de ingresar a sus hogares.
«En la Planta de Esterilización… damos prioridad a estos residuos. Contamos con todo el equipo de protección que la EMAC nos ha brindado. Trabajamos como un equipo, recibimos capacitaciones y talleres para manejarnos de la mejor manera y no corramos riesgos en nuestra salud”, contó Suconota.
Detalles:
-Actualmente la EMAC trata 1.500 kilogramos de desechos infecciosos generados en clínicas y hospitales de todo el cantón.
-En la Planta de Esterilización laboran cuatro obreros, un técnico y un guardia de seguridad.
Sé el primero en comentar en «Desechos de COVID-19 reciben tratamiento especial para luego ser depositados en Relleno Sanitario.»