
Concejal de Cuenca, Iván Granda. Foto archivo
Con el objetivo de proteger las fuentes hídricas del cantón Cuenca, el concejal Iván Granda Molina, solicitó al máximo representante del Ministerio de Minería, la suspensión y archivo de la solicitud de otorgamiento de concesión para la exploración y explotación minera en las zonas de Cancán y Quitahuayco, terrenos de propiedad de la empresa municipal Etapa EP, cuya área suma alrededor de 2.482, 33 hectáreas.
Estos terrenos conforman una zona de bosque y vegetación protectora y de captación hídrica para el Cuenca y sus centros poblados, por lo que la suspensión de las concesiones mineras se vuelve un imperativo para garantizar la salud de los cuencanos.
Esta solicitud se suma al trabajo decidido que por más de 4 años se ha realizado desde la concejalía en coordinación con la primera autoridad municipal y la empresa Etapa y cuyo esfuerzo ha dado como resultado el retiro de la concesión minera entregada para explotación en el bosque Protector de Mazán, anuncio que lo realizó ayer el Ministerio de Minería.
“La posición de la ciudad es y será la oposición a cualquier tipo de minería. Queremos conservar las fuentes hídricas y de recarga de agua de Cuenca, por lo que exhortamos al Gobierno Nacional realizar acciones similares a las ya ejecutadas en Mazán”, señaló Granda.
El concejal además invitó a la ciudadanía a ser partícipe de la Primera Asamblea por el Agua de Cuenca, organizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y el Municipio de Cuenca.
“Creemos pertinente establecer condiciones para que el encuentro por el agua sea lo más amplio posible como una muestra de transparencia, ética y honestidad con Cuenca, frente a las 117.000 hectáreas que están afectando el macizo del Cajas”, señaló.
La Asamblea se realizará el 19 de julio en la que la Academia, organizaciones sociales, sociedad organizada y el sector público vislumbran acciones efectivas para la protección de la naturaleza.
Sé el primero en comentar en «Cuenca solicita archivo de concesiones mineras en Quitahuayco y Cancán»