En la provincia del Azuay existen 252 concesiones mineras, según datos proporcionados por el Coordinador Regional de Regulación y Control Minero (ARCOM), Santiago Yandún, ante lo cual se ha efectuado controles de seguimiento al trabajo minero legal e ilegal; emprendiéndose 243 inspecciones y 418 operativos en lo que va del año, dando como resultado 12 detenidos en Azuay.
Yandún informo que en el caso de Quimsacocha ubicado en la parroquia Victoria del Portete se encuentra en fase de evaluación económica de yacimiento para su posterior explotación a largo plazo.
En lo que concierne al proyecto Río Blanco ubicado en Molleturo, está paralizado por acción judicial, por lo cual no existe actividad minera por parte del concesionario hasta que el Tribunal Constitucional defina la continuación o no del proyecto.
En cambio el proyecto Ruta del Cobre ubicado Chaucha, en donde se han denunciado irregularidades en las concesiones por explotación metálica, dijo se encuentra en fase de evaluación económica. Es decir, la empresa está analizando si es viable el proyecto en cuanto a los réditos a obtener por la explotación, en caso de darse paso a esa fase.
En esta parroquia indico además se ha dado denuncias de minería ilegal de áridos pétreos en un área libre, pero no se ha encontrado responsables por lo que el tema aún sigue en investigación.
Caso similar ocurre en Cumbe, donde la ARCOM viene dando seguimiento a las denuncias de explotación de material pétreo, asegurando que en las investigaciones que realizaron, encontraron maquinaria de la prefectura del Azuay en excavaciones, en un área libre, sin concesión alguna ni haber presentado un plan de acción y remediación medioambiental.