Consejo Provincial resolvió mantener el confinamiento en Azuay

El prefecto Yaku Pérez (D) explica a los medios la posición de la provincia del Azuay.

 

El Consejo Provincial del Azuay resolvió mantener el confinamiento social en toda la provincia  para prevenir la propagación del Covid-19. La decisión se tomó por unanimidad en la sesión extraordinaria efectuada de manera virtual este martes 28 de abril para analizar la decisión del Gobierno Nacional de pasar de la fase de aislamiento a la etapa de distanciamiento social a partir del 4 de mayo.

El prefecto Yaku Pérez convocó a los alcaldes y presidentes de los gobiernos parroquiales, además de expertos en la materia como el presidente de la Federación de Médica del Ecuador, Santiago Carrasco; el presidente de la clínica Santa Inés, Luis Mario Tamayo; la decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, Marlene Álvarez, el presidente del Colegio de Médicos del Azuay, Patricio Barzallo y el presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) del Azuay.

Los médicos coincidieron en que “no estamos en condiciones”  de levantar el confinamiento y pasar al distanciamiento sin un testeo correcto. Además, según el prefecto, la información que da el Gobierno no es confiable. En este sentido, pretender aflojar las medidas “es una locura, es una suprema irresponsabilidad”, subrayó Pérez.

En la sesión los especialistas sanitarios evidenciaron la imperiosa necesidad de obtener más pruebas PCR-RT para la detección del virus y las pruebas rápidas que permitan conocer si el paciente ya desarrolló inmunidad a la enfermedad. De esta manera se puede tener un universo real y medir la capacidad hospitalaria en el caso de afrontar una crisis.

De su lado, cada uno de los alcaldes y presidentes de los gobiernos parroquiales consideraron erróneo tomar una decisión aislada y cambiarse de color en el semáforo ya que a su alrededor los cantones colindantes mantendrán las medidas y esto generaría desorden y desconcierto entre los habitantes.

Resoluciones

Con estas consideraciones, la Cámara Provincial tomó por unanimidad las siguientes resoluciones, resumidas por el prefecto azuayo.

1.- Continuar con el confinamiento Social y cuando se lo levante tiene que ser en base a la decisión de todos los cantones de la provincia. Azuay está férreamente unido.

2.- Que se realicen pruebas masivas de PSR-RT y solo después de este diagnóstico las pruebas rápidas.

3.- Exigir las transferencias económicas de manera inmediatas, caso contrario se presentarán acciones judiciales contra el Gobierno.  La deuda supera los 40 millones de dólares, 30 millones por la devolución del IVA, recursos para riego y la compra de las acciones de las empresas eléctricas, y cerca de 10 millones por las transferencias de los meses de febrero, marzo y abril.

4.- Exigir que no se manipulen los datos sobre la infección. El número de fallecidos de la estadística oficial es irreal. Solo en Guayaquil, en los primeros 15 días de abril, hay más de 6.700 decesos inscritos en el Registro Civil; igual en lo referente a los contagios, se supo que de las muestras tomadas en una prestigiosa casa de salud de Cuenca, el 30% dieron positivo para Covid-19.

5.- Desplegar las acciones necesarias para prevenir la violencia intrafamiliar y de género en la provincia.

Pérez indicó que para aliviar en parte los efectos del confinamiento, la Prefectura prepara 50.000 canastas solidarias que se suman a las 60.000 entregadas hasta el momento; igualmente se facilitó a las comunidades agrícola más de 2 millones de plántulas de hortalizas, frutales y otras especies alimenticias.

Por otro lado anunció que la próxima semana se distribuirá 300.000 mascarillas entre varios sectores ciudadanos como una forma de prevenir los contagios.

Sé el primero en comentar en «Consejo Provincial resolvió mantener el confinamiento en Azuay»

Deja un comentario