En el marco de la campaña que impulsa la participación electoral de las mujeres y de los jóvenes, con el apoyo de la Universidad Politécnica Salesiana (Ups), la Delegación del Azuay del Consejo Nacional Electoral (Cne) presentó la mañana de este jueves 5 de mayo la Cruzada “Sin ti no hay Democracia”, en las instalaciones del teatro Carlos Crespi de la casa de estudios superiores.
Auspician la cruzada instituciones y organizaciones como el Programa de las Nacional Unidas para el Desarrollo (Pnud), Líderes para Gobernar, Unión Europea, Agencia Española para la Cooperación (Aecid), Embajada de Suiza, Cancillería de España.
En la activación de la campaña, que se realiza en todo el país, estuvieron la presidente del Cne, Diana Atamaint, y la vocal Esthela Acero, quienes motivaron la participación electoral de las mujeres y de los jóvenes en el proceso que en febrero de 2023 elegirá prefectos, alcaldes, presidentes y vocales de los Gobiernos Parroquiales y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Con las reformas al Código de la Democracia, los partidos y movimientos políticos que terciarán en las elecciones del año siguiente están en la obligación de inscribir el 30% de candidatas encabezando las listas, así como el 25% de jóvenes entre los 18 y 29 años entre esas listas.
Un partido o movimiento interesado en las 23 Prefecturas deberá inscribir 7 mujeres (30%) y 12 jóvenes para las 46 Prefecturas y Viceprefecturas (25%).
En Azuay deberán inscribir 5 candidatas a la Alcaldía, si presentan candidaturas en en 10 cantones, 3 candidatas, si lo hacen en cinco cantones, 2 candidatas.
Respecto a los jóvenes, si presentan candidaturas a las 221 Alcaldías, 56 tienen que ser jóvenes; en Azuay deben ser 4 jóvenes.
Para la concejalías azuayas, 15 listas urbanas y 15 listas rurales, deben inscribir 9 mujeres encabezando esas listas.
Para los Gobiernos Parroquiales Rurales, si las organizaciones políticas participan en las 21 parroquias del cantón Cuenca deberán inscribir 7 mujeres encabezando las listas.
Las estadísticas no son buenas
La vocal Esthela Acero efectuó un resumen estadístico de la participación de las mujeres en los diferentes organismos estatales de elección popular como la Asamblea Nacional, Prefecturas, Gobiernos Municipales, Gobiernos Parroquiales, constantando una baja presencia respecto a los varones.
Sé el primero en comentar en «Consejo Nacional Electoral y varias instituciones impulsan la participación electoral de mujeres y jóvenes»