Este lunes los ediles integrantes de la Comisión de Cultura, Educación y Deportes del Concejo Cantonal de Cuenca, mediante rueda de prensa dieron a conocer detalles del Proyecto de Ordenanza que Sanciona el Plan Estratégico Cantonal de Cultura de Cuenca al 2030, mismo que se entregó para segundo debate.
El concejal Iván Abril, presidente de la citada Comisión dio a conocer que el Cuerpo Edilicio aprobó el proyecto en primera discusión y ahora se encuentra listo para segundo debate, por lo cual se espera contar con la inclusión del tema, cuanto antes en la orden del día de las sesiones del Concejo Cantonal.
Por su parte, Alfredo Aguilar, vicepresidente de la Comisión, destacó la necesidad de que la normativa sea debatida en segunda discusión a fin de que un instrumento legal como la ordenanza rija la actividad cultural como un eje para el desarrollo del cantón.
De hecho, el proyecto de ordenanza tiene por objeto convertir a la cultura en el cuarto pilar de desarrollo sostenible del Cantón, mediante la implementación y gestión de políticas públicas, poniendo principal énfasis a grupos prioritarios, parroquias rurales y barrios periféricos, los cuales serán integrados en varios ejes.
Derechos Culturales, Políticas y Gobernanza de la Cultura; Cultura, Equidad, Igualdad, Desarrollo Cultural en las Parroquias Rurales, Inclusión Social y Diversidad; Economías Culturales y Creativas para el Desarrollo Sostenible del Cantón; Cultura y Patrimonio, Conservación y Sostenibilidad Ambiental; Cultura e Información, Conocimiento, Educación y Creatividad; Cultura y Territorio, Planificación Urbana y Espacios Públicos, son los ejes que se proponen.
Durante la rueda de prensa también estuvieron presentes los concejales Gustavo Duche y Daniel García, integrantes de la Comisión de Cultura, Educación y Deportes del Concejo Cantonal de Cuenca.
El Plan de Cultura tiene como finalidad articular las políticas, programas y proyectos de las entidades, organismos e instituciones relacionadas con la cultura y las artes para la promoción, desarrollo de la cultura, circulación de creaciones artísticas, manifestaciones culturales y la memoria social; la formación, investigación, fomento y fortalecimiento de las expresiones culturales; el desarrollo cultural de las parroquias rurales y sus comunidades; el reconocimiento, mantenimiento, conservación y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial, así como el fomento a la producción y desarrollo de economías culturales y creativas.
Generar un horizonte de largo plazo que guie los procesos culturales y artísticos y logre impactos es el reto para superar el activismo, la dispersión y la poca coordinación de este sector en nuestro cantón, señala la propuesta de Plan Estratégico Cultural de Cuenca al 2030.
El derecho a la cultura y su democratización en todo el territorio del Cantón es el salto cualitativo que se necesita, poniendo especial énfasis en las parroquias rurales y barrios periféricos señala el plan.
Sé el primero en comentar en «Concejales entregan para segundo debate proyecto de ordenanza que sanciona Plan de Cultura de Cuenca al 2030.»