Reprueban el respaldo de las Fuerzas Armadas y Policía a un presidente caído y a un sector minoritario que no sobrepasa el 8%, dando la espalda al 90% de la sociedad.
En respuesta a la muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se declaró en vigilia permanente para evitar medidas dictatoriales que agredan y afecten aún más a los sectores empobrecidos del país.
En las siguientes horas se desarrollarán asambleas territoriales permanentes y este jueves se convocará a la Asamblea Nacional de la Conaie en la que se decidirán las medidas necesarias para enfrentar el “modelo dictatorial” de Lasso.
El presidente de la organización indígena, Leonidas Iza, recordó que los pueblos y nacionalidades, así como la clase trabajadora, tienen el derecho a la resistencia y la autodeterminación.
Para el líder popular, el gobierno y el modelo de la derecha neoliberal han fracasado, su principal figura, el presidente Guillermo Lasso, ha llevado a Ecuador a la peor crisis y desastre económico y social de la historia.
El 70% de la población está en el desempleo, subempleo o empleo precarizado; más de 6 millones de familias viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza; más de 200.000 compatriotas emigraron en busca de mejores oportunidades; más de 130.000 jóvenes no han podido ingresar a las universidades.
Se cuenta más de 4.000 muertes violentas en los dos años de gobierno de Lasso, 25 muertes por día; hay falta de acceso a la salud, educación.
Lasso ha gobernado para la banca, ha privilegiado el pago de la deuda externa, redujo el pago de impuestos a las grandes empresas, con este presidente Ecuador no tiene futuro, solo hay miedo, incertidumbre y fracaso.
Según Iza, como todo cobarde decretó la muerte cruzada para evitar que lo destituyan porque convirtió al país en un “narcoeastado”; no tiene respaldo ciudadano, solo el respaldo de las fuerzas de seguridad y de los sectores de la extrema derecha beneficiaria de sus políticas.
Con la medida pretende “reformar varias leyes lesivas”, aprobar por decreto reformas económicas, privatizaciones de sectores estratégicos, reformas laborales y sobre todo reprimirá la población que exprese su descontento en las calles.
“Exigimos a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional el respeto a la Carta Magna y a los Derechos Humanos. Como lo señala la Constitución, la soberanía radica en el pueblo… no (en) un caído y defenestrado presidente”. Este escenario no puede ser usado para criminalizar y violentar los derechos humanos, los derechos de los ecuatorianos.
“La compra de votos en la Asamblea Nacional no le alcanzó, y viéndose perdido, activa un autogolpe de Estado encubierto y apoyado por las botas y las bayonetas”.
Las resoluciones
En este explosivo contexto la Conaie tomó las siguientes resoluciones:
1.- Desde hoy, en reunión del Consejo de Gobierno, se convoca a asambleas territoriales permanentes. Y en las siguientes 24 horas a la asamblea nacional de la Conaie.
2.- Convocar a todos los sectores sociales y populares a la consolidación de la Asamblea del Poder Popular y Plurinacional, para enfrentar al modelo dictatorial.
3.- Se declaran en vigila permanente en defensa de los intereses del pueblo ecuatoriano y de la democracia.
4.- Demandan a la Corte Constitucional que se pronuncie de manera inmediata. “Y no permita una dictadura disfrazada de instrumento constitucional”.
5.- Exigen a las Fuerzas Armadas el respeto irrestricto a los derechos humanos y los derechos constitucionales. Reprueban el respaldo a un presidente caído y a un sector minoritario que no sobrepasa el 8%, dando la espalda al 90% de la sociedad.
6.- Rechazar la injerencia de la Embajada de EE.UU. y de la diplomacia alineada con las políticas neoliberales.
Sindicatos llaman a movilizaciones
De su parte, la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE) y el Frente Unitario de Tabajadores (FUT) hicieron un llamado a las organizaciones sociales a movilizarse “en contra de la prepotencia y el autoritarismo”, para defender los derechos laborales y exigir la salida de Guillermo Lasso.
Los sindicatos mostraron su preocupación por el anuncio del ministro de Trabajo, Patricio Donoso, que anticipó que uno de los Decretos Ley que presentaría el Gobierno sería una nueva normativa laboral.
José Villavicencio, presidente de las dos organizaciones, difundió un comunicado en el señala que la muerte cruzada “es una expresión que busca imponer una agenda neoliberal afectando a los pueblos del Ecuador”, refirió diario El Universo.
Sostuvo que el gobierno de Lasso que busca afectar los derechos laborales mediante una reforma “regresiva”, privatizar las empresas públicas e incrementar la precarización y la pobreza.
Sé el primero en comentar en «Conaie rechaza una “dictadura disfrazada de instrumento constitucional”»