CONAIE forzó a Gobierno derogatoria del «paquetazo»

Un grito de júbilo resonó hasta en los rincones más alejados y olvidados del Ecuador, el presidente Lenin Moreno se vio obligado a derogar el Decreto 883 por el que impuso un “paquetazo” económico y recibió como respuesta la movilización generalizada en contra de esas medidas.

La tarde y noche de este domingo 13 de octubre la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) enfrentó en la mesa de diálogo a un Gobierno agónico que no pudo sostener sus argumentos justificatorios del “paquetazo” que responde al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), de cuyo contenido integral  la dirigencia indígena exigió la difusión pública.

El acercamiento entre las partes fue propiciado por las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana tras 11 días de paro general que dejaron un saldo trágico de «más de 2.000 heridos, más de 1.000 presos, alrededor de 10 asesinados y… alrededor de 100 desaparecidos en el país», pudiendo aumentar el número de muertos, según el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas; a ello hay que sumar  millonarias pérdidas económicas.

El acuerdo leído por el representante de la ONU en Ecuador, Arnaud Peralt, implica la derogatoria del decreto 883 para la elaboración conjunta de un nuevo decreto que al parecer focalizará la eliminación de los subsidios, con ello se levantó el paro general en todo el país para comenzar la reconstrucción conjunta.

Vargas insistió en la separación de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, a quienes se les responsabiliza de la violenta represión desatada por militares y policías contra las protestas populares, personajes que para muchos están caídos, de lo contrario obstaculizarían la marcha de los acuerdos.

Videos filtrados en las redes sociales dieron cuenta de intentos de última hora para alterar el acuerdo, lo que debe ser vigilado con mucho celo por la población ecuatoriana, dada la falta de seriedad del régimen en el cumplimiento de su palabra.

IMPORTANTE CON LO QUE OCURRIO LUEGO DEL DIALOGO

Escuche amigos lo que ocurre luego de las declaraciones de derogatoria y la discusión en la sala. Muy grave que se quiera cambiar la resolución.

Posted by Alternativa-Portal on Sunday, October 13, 2019

Con la derogatoria del decreto los precios de los combustibles vuelven a los precios anteriores a la medida, al igual que el costo de los pasajes cuyos cobros extras deberían ser devueltos a los usuatios; en Cuenca la Cámara de Transportes está obligada nuevamente a recalibrar los equipos lectores de las tarjetas a 30 centavos y respetar los acuerdos con el GAD Municipal.

De otra parte, las clases en las unidades educativas continúan suspendidas hasta nueva orden, en la Universidad de Cuenca las labores educativas se reinician el martes, el resto de universidades irán comunicando el reinicio de labores a través de los canales correspondientes.

Sé el primero en comentar en «CONAIE forzó a Gobierno derogatoria del «paquetazo»»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*