Con presencia de Ministra se reabrió parcialmente el complejo arqueológico de Pumapungo

La ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca (con sombrero), recorre parte de las instalaciones.

Con la finalidad de verificar las condiciones de los espacios culturales para su reapertura al público, la ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, visitó el pasado jueves el complejo arqueológico de Pumapungo.

Este sector tan golpeado por la pandemia no debe tener las puertas cerradas, la gente que ha pasado mucho tiempo encerrada necesita del arte, del amor por la cultura para reponerse y seguir adelante en este camino; con la vacunación masiva esto va a ser posible mucho más pronto, dijo.

Tras un corto diálogo con los medios de comunicación la secretaria de Estado, en compañía de varios funcionarios y representantes de los sectores culturales de Cuenca y la provincia, recorrió parte de las instalaciones y áreas del complejo que desde el jueves están abiertas en forma parcial a los visitantes.

Preguntada respecto al crítico estado de conservación de la infraestructura edificada así como de las reservas arqueológicas, etnográficas, culturales, patrimoniales y del Archivo de Historia, la ministra expresó que junto al nuevo director del complejo, Marco Sempértegui, “vamos a buscar alternativas para que la empresa privada nos apoye”, también se acudirá a la cooperación internacional.

Lo dijo al precisar que no hay recursos para la atención requerida, la inversión del Gobierno está centrada en la salud, específicamente en el plan de vacunación y por el momento se está trabajando con un presupuesto prorrogado.

Sobre el asunto, Marco Sempértegui adelantó que tienen ya un plan estratégico para intervenir “desde las cosas más urgentes a las prioritarias… Estamos trabajando en las estrategias que nos permitan tener las condiciones necesarias para aperturar los espacios, salvaguardando las colecciones”.

 

Sé el primero en comentar en «Con presencia de Ministra se reabrió parcialmente el complejo arqueológico de Pumapungo»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*