Representantes de la parroquia de Cochapata, del cantón Nabón, alertaron de graves afectaciones a las fuentes hídricas del cantón a través de las concesiones mineras que se han multiplicado.
La denuncia fue presentada en rueda de prensa por Marcelo Quizphe, director de Gestión Ambiental de la prefectura del Azuay; Vinicio Jaya, representante del colectivo Cerro el Mozo; Franklin Morocho, presidente del Gobierno Parroquial de Cochapata, y el prefecto Yaku Pérez.
Quizhpe señaló que tras realizar una inspección en el cerro el Mozo, se pudo determinar que las concesiones mineras avanzan rápidamente, inicialmente se hablaba puntualmente del cerro, pero ahora se conoce que, de las 63.240 hectáreas que tiene el cantón, 15.514 hectáreas están concesionadas para minería metálica.
Nos mantenemos en resistencia permanente y en alerta ante las transnacionales que quieren invadir nuestro territorio manipulando a nuestros pueblos, manifestó Franklin Morocho.
Le decimos al señor Gobernador que nos deje trabajar a los gobiernos locales y que no dividan a la comunidad entre los que están a favor y en contra de la minería, vamos a respaldar a nuestro pueblo y al prefecto Yaku Pérez, Cochapata no va a permitir que intervengan e ingresen en la parroquia, queremos vivir en paz, produciendo comida para los habitantes de las ciudades, “la plata no se come, el oro no se come”, sentenció.
Desde el cerro El Mozo nacen riachuelos y quebradas que llegan hasta los ríos León y Jubones que sufren contaminación por la actividad minera, dijo por su parte Vinicio Jaya. “Es indispensable que el Gobierno deje las minas bajo tierra, somos la gente que producimos alimentos para los habitantes de las ciudades, es por eso que invitamos a los ciudadanos de Nabón y Cuenca se unan a este reclamo común”, añadió.
Para el prefecto azuayo, lo que ocurre con las concesiones en el Cerro el Mozo que afectan a los cantones de Oña y Nabón, está pasando con el río Santa Bárbara, río Gualaceo, río Collay, el Cajas, en Chaucha, río Blanco, Molleturo, Quimsacocha; en Baños, Tarqui, Victoria del Portete, Santa Isabel, Pucará.
Por esta situación el viernes 20 del presente mes, marcharemos por el agua, desde el parque de San Blas a partir de las 09h30 en contra del Cambio Climático, contra las actividades extractivistas en Cuenca, concluyó Pérez Guartambel.
Sé el primero en comentar en «Comunidades marcharán en contra de la minería metálica»