Colectivo nacional llama a votar No en la consulta convocada por el presidente Lasso

EstalinPullahuari, de la Coordinadora Nacional por el No en la Consulta, expone sus argumentos para la oposición.

Se trata de “una consulta mañosa” que no soluciona los grandes problemas como la inseguridad, las debilidades en la educación y la falta de trabajo.

Representantes de varias organizaciones sociales y políticas integradas en la Coordinadora Nacional por el No a la Consulta Popular convocada por el presidente Guillermo Lasso expusieron sus argumentos para oponerse en forma rotunda a “una consulta mañosa” que no soluciona los grandes problemas como la inseguridad, las debilidades en la educación y la falta de trabajo.

¿Por qué le decimos no?, porque es una “consulta mañosa” con la que el presidente Guillermo Lasso pretende validar su “desgobierno”. No ha podido generar empleo, cupos universitarios, seguridad; es más le ha quitado presupuesto a la salud, a la seguridad y a la educación, resumió el coordinador nacional de la organización, Estalin Pullauari.

Enfatizó que hoy, como en 1999, está activa una nueva estampida migratoria porque no hay oportunidades de trabajo, pero salieron a burlarse del país argumentando que la migración es una “costumbre familiar”.

No se le pude decir sí a un “gobierno indolente” que ha dejado que se imponga la delincuencia, la violencia, pero ha favorecido a los banqueros, a las grandes élites económicas, expresó.

Para el activista, la real pregunta que le interesa a Lasso es la número cinco, la que le daría garantía de impunidad a sus actos de corrupción, porque al quitarle al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) la facultad de designar a las autoridades de control (Contralor, Fiscal, defensores Público y del Pueblo, y a los vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), esta facultad pasará a la Asamblea y ya se ha visto a quién favorece la mayoría de legisladores.

Pregunta cinco: ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el CPCCS e implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el CPCCS enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 5?

En la misma línea de debilitamiento del Cpccs está la pregunta seis que eliminaría la elección de los consejeros del organismo mediante sufragio universal y pasaría esta nominación al ámbito de la Asamblea que los nombraría por mayoría absoluta (71 votos) de entre una lista de 20 candidatos remitidos por una Comisión Técnica de Selección.

Pregunta seis: ¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional, enmendando la Constitución de acuerdo con el Anexo 6?

Los ecuatorianos “no podemos permitir que toda esta corrupción que vivimos con Lenin Moreno y hoy con Lasso quede en la impunidad”, los ecuatorianos necesitamos que todas las instituciones sean autónomas e imparciales, que no metan la mano en la justicia que “está prostituida porque tenemos una Fiscal de turno que lo único que cumple es la agenda presidencial”, subrayó Pullauari.

Pescar a río revuelto

De acuerdo a María del Carmen Farfán, del Foro Permanente de la Mujer Ecuatoriana, con su consulta el presidente Lasso quiere levantar su “caída nefasta” en la gobernabilidad de Ecuador.

Sin tocar los problemas estructurales de fondo, el gobernante quiere confundir a la gente con las preguntas uno, dos, cinco y seis para “pescar a río revuelto”.

Si los votantes piensan que con esa herramienta Lasso quiere salvar al país, “no es cierto”, inclusive quiere legitimar su posición para presentarse a una reelección y eso no se puede permitir, subrayó la lideresa.

Sé el primero en comentar en «Colectivo nacional llama a votar No en la consulta convocada por el presidente Lasso»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*