Chaucha está cerca de Cuenca pero muy lejos de la atención

En Chaucha los arrieros constituyen uno de los principales medios de carga debido a los pésimos caminos y la ausencia de transporte público.

 

Pese a las permanentes dificultades derivadas del aislamiento y el abandono, el Gobierno Parroquial de Chaucha se esfuerza por ejecutar y coordinar actividades en beneficio de los pobladores expresó Hernán Valencia, vocal de ese organismo.

A finales de junio, con el apoyo de la Prefectura, 300 personas participaron en una minga de mantenimiento de la vía Chaucha-La Iberia, logrando el lastrado de más o menos 15 kilómetros. El vocal hizo se eco de las palabras de prefecto Yaku Pérez en el sentido de que hará los esfuerzos necesarios para mejorar y ampliar la vía Soldados-Chaucha-La Iberia que conduciría desde Cuenca al puerto pesquero de Balao en un tiempo cercano a las dos horas.

El domingo 11 de agosto efectuaron una minga con la Prefectura en la comunidad de Cedro para dotar de riego a más familias.

Al momento se trabaja en la habilitación de vías a las comunidades San José, Polo y Coca, en la segunda de ellas con la maquinaria municipal y en Coca con la única gallineta del Gobierno Parroquial, en una extensión general de más o menos 30 kilómetros. Este año se espera financiar la compra de una volqueta.

Con el Municipio, desde el lunes 19 de agosto se empezó a trabajar en el lastrado de 20 kilómetros de vías en las comunidades de Habas, Pimo y Cascajo, en la parte alta de la parroquia, dentro del convenio suscrito para el efecto.

Chaucha tiene 21 comunidades, cada una más pobre que otra, la red vial para acceder a parte de ellas suma en la actualidad más o  menos 130 kilómetros. Falta construir las conexiones viales Zhin Alto-Llano Largo, Sucos-Baños Yunga y Habas-Gurgur. En septiembre del año anterior se comenzó a construir la carretera Sucos-Baños Yunga; para las vías Habas-Gurgur y Zhin Alto-Llano Largo están listos los estudios, hay que financiar las obras.

La última vía mencionada conecta a Chaucha con la parroquia Molleturo a través de Río Blanco,  y la Sucos-Baños Yunga conduce a El Carmen de Pijilí. Este es un largo y ansiado sueño para el intercambio de productos y para el turismo, subrayó Valencia. De la Zhin Alto-Llano Largo están abiertos 4 kilómetros, faltan 6; desde Pijilí está abierta una trocha hasta Sucos. La longitud de la vía planificada es de 13 kilómetros.

Rubén Morocho (I) periodista de Portal Diverso y el Semillero, en sus labores de reportería en la olvidada parroquia.

En el ámbito del riego, el vocal dio a conocer que se gestiona ante la Prefectura la provisión de materiales para la dotación del servicio a varios productores agrícolas que han hecho las solicitudes.

En cambio, por el lado de la comercialización le tomó la palabra al alcalde Pedro Palacios para la dotación de puestos de venta en lo Feria Libre y el mercado 12 de Abril en los que se instalarían varios productores de Chaucha. La Junta Parroquial implementará en el centro parroquial un espacio para mercado.

También dijo que se planifica la instalación de un centro de acopio donde puedan entregar sus artículos los pequeños productores, eso obligaría la apertura de más turnos de buses públicos para la comunicación desde Chaucha y desde Cuenca. Al momento hay un solo turno diario, sale de Cuenca, desde el terminal sur a las 07h00, llega a Chaucha a las 11h00 y a las 12h00 retorna a Cuenca, casi imposible realizar actividades para eventuales visitantes.

Respecto a las obligaciones del Gobierno Nacional mejor casi ni hablar.

Sé el primero en comentar en «Chaucha está cerca de Cuenca pero muy lejos de la atención»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*