CELEC EP avanza en la interconexión eléctrica Ecuador Perú a 500 mil voltios

Gráfica ilustrativa.

La nueva interconexión eléctrica con Perú se realizará desde la Subestación Chorrillos, a 500 mil Voltios, ubicada en Guayaquil.

Con una inversión de 263 millones de dólares, el Gobierno de Ecuador a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador Celec Ep, gestiona e impulsa la Interconexión Eléctrica Ecuador – Perú, a 500 mil voltios. Con la nueva interconexión se realizarán intercambios energéticos entre los dos países para aprovechar la complementariedad hidrológica, generando beneficios económicos para el sector eléctrico ecuatoriano.

Por medio de su unidad de Negocio Transelectric, Celec Ep ejecutará este nuevo sistema de extra alta tensión que comprende las siguientes obras: una línea de transmisión (Chorrillos – Pasaje 500 mil voltios), de 207 km de longitud, una nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios, 600 MVA, y una línea de transmisión Pasaje – frontera, 500 mil voltios, de 71 km de longitud.

Este proyecto será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con 125 millones de dólares y cofinanciado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por otros 125 millones de dólares. La diferencia se financiará con recursos propios de la Celec.

Hasta el momento se han realizado todas las acciones necesarias dispuestas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), para la obtención de la Licencia Ambiental del proyecto y se espera contar con el documento de aprobación en las próximas semanas, habilitante que permite avanzar en con la consecución de los financiamientos.

La construcción de este nuevo proyecto generará empleo directo e indirecto en Ecuador generando más de 1.000 plazas de trabajo, lo que reactivará la economía de las zonas de influencia donde se desarrollarán las obras de este proyecto, señala la información institucional.

Con la entrada en operación del proyecto, el despacho de energía en Ecuador será más económico, desplazando la generación térmica que utiliza combustibles subsidiados, disminuyendo emisiones de carbono, además promoverá el establecimiento de un mercado eléctrico subregional en el marco del Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (Maercp), establecido en la regulación de la Comunidad Andina, que busca facilitar los intercambios de electricidad en la región.

Sé el primero en comentar en «CELEC EP avanza en la interconexión eléctrica Ecuador Perú a 500 mil voltios»

Deja un comentario