La propuesta se inscribe en el marco de un estricto cumplimiento de las competencias vigentes, toda vez que la garantía de la seguridad es una obligación del Estado central y la Policía.
La unificación del Consejo Cantonal de Seguridad y la Guardia Ciudadana en una Corporación Cantonal de Seguridad es una de las propuestas de fondo de la candidata a concejal de Cuenca, Distrito Sur, por el Movimiento Revolución Ciudadana, Mónica Pesántez, en el afán de fortalecer las gestiones para frenar la creciente inseguridad en la ciudad y el cantón.
Para la postulante, la Guardia Ciudadana debe salir de su ámbito administrativo y ser operativa al ciento por ciento, además hay que dotarla de las herramientas e implementos necesarios para el óptimo cumplimiento de sus obligaciones.
Tienen que sumarse al objetivo las Brigadas Barriales que, en lo que les ha tocado actuar en los sectores en los que se han conformado, lo han hecho con decisión y buenos resultados. Todos los barrios de la Cuenca urbana y rural contarán con estas organizaciones a las que la administración municipal les debe dotar de alarmas comunitarias, cámaras de videovigilancia, botones de pánico; y, sobre todo, capacitación para el trabajo.
La propuesta se complementa con la obligación municipal de gestionar la iluminación de los espacios públicos: parques, plazas, ciclovías, en los alrededores de los planteles educativos y universidades, y demás lugares en donde “hemos visto que hay mayor cantidad de asaltos, robos» y otras acciones problemáticas. Se sumará al proyecto de Ordenanza la concurrencia de la Prefectura del Azuay.
Por supuesto que la propuesta se inscribe en el marco de un estricto cumplimiento de las competencias vigentes, toda vez que la garantía de la seguridad es una obligación del Estado central, del Gobierno Nacional, la Policía y organismos auxiliares, aclaró la candidata.
En este sentido la Ordenanza facilitará el trabajo conjunto con la Policía Nacional, sobre todo en el ámbito preventivo, porque se trata de una corresponsabilidad del Gobierno central, el Gobierno municipal y el Concejo Cantonal, la Constitución “no nos hace ajenos a las funciones como futuros legisladores (cantonales)», añadió Pesántez.
Reestructuración de la EDEC
En el contexto integral de la mejora de la seguridad, Mónica Pesántez trajo a la conversación la necesidad de mejorar los escenarios económicos y productivos, en este sentido articuló una segunda propuesta legislativa, la reestructuración de la Empresa Municipal de Desarrollo Económico (EDEC) para dinamizar la actividad de los microempresarios e introducir los procesos de la Economía Popular y Solidaria.
“Nosotros vamos a fomentar esas ordenazas para que se vinculen a los emprendedores, a los microempresarios”, en una acción mancomunada con la mediana y gran empresa, en “un ganar y ganar”, como siempre ha sido el reto y el proyecto de la Revolución Ciudadana, subrayó la candidata.
Al margen de las propuestas, la postulante sostuvo que “la inseguridad es el resultado de la nula intervención del Gobierno (del presidente Lasso) en políticas públicas de empleo, de salud, en lo social”, es por eso que se ha incrementado la delincuencia, la violencia intrafamiliar, y lo peor de todo es que “estamos deshumanizándonos, viendo esto como si fuera normal”, cuando la Revolución Ciudadana siempre se esforzó por dar dignidad a la familia, poniendo al ser humano sobre el capital.
Sé el primero en comentar en «Candidata a concejal propone Ordenanza que fusione Consejo de Seguridad y Guardia Ciudadana en una Corporación Cantonal de Seguridad»