Destacados medios como la BBC Mundo o la cadena CNN han ponderado la eficacia, a nivel mundial, del grupo de rescatistas mexicanos Los Topos.
El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería del Ecuador, rechazó el apoyo del grupo de rescatistas mexicanos «Los Topos». La Asamblea Nacional habría gestionado el traslado del equipo como apoyo en el deslave en Alausí.
Según el canciller Juan Carlos Holguín, citado por radio La Calle, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que «no es recomendable» hacer uso de los integrantes porque no están «debidamente certificados».
Además, aseguró que algunos miembros no cuentan con los medios suficientes para el traslado y la mantención en el país, en tanto que no se han enviado los documentos y permisos de la Secretaría del Trabajo y de la Dirección de Protección Civil de México.
Además, Holguín informó que en Alausí ya están 300 rescatistas avalados por el Grupo Asesor Internacional de Operaciones de Búsqueda y Rescate (Insarag), instancia de la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).
Los Topos, eficacia mundial
El grupo de Los Topos empezó a trabajar por urgencias y decisiones personales a raíz del potente terremoto de magnitud 8 en la escala de Ritcher que a las 07h19 del 19 de septiembre de 1985 azotó a la capital mexicana, dejando más de 10.000 muertos y una ciudad destruida.
“Y en medio del desastre, espontáneamente, surgió un grupo de voluntarios que comenzó a rescatar a las víctimas con sus propias manos”, guantes y palas, destaca un reportaje de la BBC Mundo.
Pronto pasaron a ser conocidos como «Los Topos» y su prestigio como rescatistas creció hasta el punto que desde entonces su trabajo es requerido internacionalmente.
El tsunami en Indonesia en 2004, el terremoto de Haití de 2010, y el terremoto y tsunami de Japón en 2011 son solo algunas de las tragedias en las que se solicitó su colaboración y conocimiento, escribe el medio británico.
La última acción solidaria de los topos mexicanos fue en Turquía, país que junto a Siria fue devastado por otro poderoso terremoto de magnitud 7.8 que ocasionó la muerte de más de 55.000 personas, 47.000 en Turquía y 7.000 en Siria.
Un reporte de la cadena estadounidense CNN puso de relieve la labor de los rescatistas cuya labor solidaria ha sido solicitada por numerosos países del mundo.
Sé el primero en comentar en «Canciller Holguín rechazó ayuda de rescatistas mexicanos para Alausí»