Café azuayo apunta a la calidad para ser competitivo.

Productores de Azuay se capacitan para mejorar calidad del café.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, organizó un taller teórico práctico dirigido a técnicos y productores de café para tratar la calidad y procesos de poscosecha de este cultivo en la provincia del Azuay.

El evento se realizó en la finca cafetalera 1200 del sector La Unión, en el cantón Santa Isabel, en el que participaron además productores de otros cantones donde se produce café como Nabón y Oña.

El taller teórico – práctico tuvo el objetivo de capacitar en buenas prácticas de poscosecha para garantizar la calidad del café arábigo producido en Azuay, posicionar el café por su calidad y mejorar así la comercialización, indicó John Atiencia, director Distrital del MAG en Azuay.

Algunos de los temas tratados en el taller, que tuvo una duración de dos días, fueron: punto óptimo de madurez, cosecha, poscosecha, beneficiado del café, secado, almacenamiento, identificación de defectos y sus causas. Todos estos temas permiten trabajar en garantizar la calidad del café.

Eva Suconota, presidenta de la Asociación de Productores de Café de Yanasacha, perteneciente al cantón Nabón, manifestó que para ellos, que están iniciando en la producción de cacao gracias al apoyo del MAG, es importante recibir capacitaciones de este tipo que les permitan obtener un buen café, ya que durante todos los procesos se asegura la calidad.

Esta capacitación es parte de la planificación que maneja el Proyecto de Reactivación de Café y Cacao del MAG, que tiene vinculados a más de 400 productores cafetaleros en Azuay.

Fernando Coello, encargado del manejo de cultivo de café en la finca 1200, opinó que la competitividad en este rubro está enfocada a la calidad del producto, que se logra por el origen del café y las buenas prácticas agrícolas.

“El MAG nos colabora desde hace 2 años con control de plagas y asesoramiento en cuanto a podas del cultivo y procesamiento para resaltar las características del café”, precisó.

En Azuay se tiene buenos varietales de café gracias a las condiciones agroclimáticas, y el promedio estimado de cosecha es de 10 quintales por hectárea.

“Es importante posicionar al Azuay no como provincia productora de café en cantidad, sino en calidad, que es superior y es lo que nos hace competitivos”, manifestó Atiencia.

En la segunda parte del taller los asistentes aprendieron sobre los diversos métodos de tueste y filtrado o extracción, para identificar calidad y sabores que los mismos aportan al café.

1 comentario en «Café azuayo apunta a la calidad para ser competitivo.»

  1. Me gusta la plantación del café. Tengo una finca en yunguilla y quisiera asesoramiento, les dejo mi inquietud y datos personales a efectos de contactarnos. Gracias.

Deja un comentario