Brutal represión de Gobierno de facto boliviano contra una protesta de cocaleros deja al menos cinco muertos

Mujeres sufren los estragos de la violenta represión ordenada por el gobierno de facto. (Foto tomada de RT).

 

Al menos cinco personas murieron este viernes 15 de noviembre en Bolivia, durante una masiva marcha pacífica de cocaleros de Cochabamba, que fue duramente reprimida por las fuerzas de seguridad que responden al gobierno de facto, informó el sitio local Bolpress. citado por el canal RT.

De acuerdo al medio, los campesinos de la provincia de Chapare que apoyan al depuesto presidente Evo Morales, intentaron atravesar el puente Huayllani, que una la ciudad de Sacabe con Cochabamba, pero se toparon con un cerco policial y militar que les impidió el paso.

https://www.facebook.com/AvelinosCochabamba/videos/949431482122879/

 

Minutos después, las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir fuertemente a los manifestantes.

Desde Bolivia, el corresponsal de RT Francisco Guaita constató cómo llegaban decenas de heridos a un hospital de la zona.

En un terrorífico escenario de guerra, los enfrentamientos se producían en Huayllani, en el kilómetro 10 a Sacaba, donde las fuerzas policiales y militares impedían el avance de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Las organizaciones cocaleras intentan llegar al centro de la ciudad, reportó por su parte el medio alternativo La Izquierda Diario.

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, el derrocado mandatario Morales condenó«ante el mundo» la represión «con balas» de las fuerzas armadas y la policía. «Ahora asesinan a nuestros hermanos en Sacaba, Cochabamba», declaró desde su exilio en México.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, rechazó a través de su cuenta de Twitter la «represión desmedida y masacre» en Cochabamba.

Asimismo, denunció «el carácter represor y dictatorial de quienes han asaltado el poder en Bolivia». «La comunidad internacional debe condenar y actuar para detener esta barbarie», añadió.

Frenar a grupos subversivos

La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo en la mañana de este viernes que implementaría «medidas constitucionales» para frenar a supuestos «grupos subversivos armados», conformados por extranjeros y connacionales «de algunas regiones en conflicto».

«Este Gobierno transitorio tiene como labor principal la de pacificar a nuestro país», señaló la autoproclamada mandataria interina desde el Palacio de Gobierno, en La Paz.

Desde el pasado domingo, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia forzado por la presión militar y de grupos opositores, miles de seguidores que apoyan al Gobierno destituido se manifestaron en las calles de varias ciudades de Bolivia.

Ante ello, el Gobierno de facto que encabeza Áñez ordenó el accionar conjunto de la Policía y las fuerzas militares, para reprimir a quienes reclaman el retorno del líder indígena al poder.

Sé el primero en comentar en «Brutal represión de Gobierno de facto boliviano contra una protesta de cocaleros deja al menos cinco muertos»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*