El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador, Iván Saquicela, anunció que el jueves firmó la providencia para iniciar el trámite de extradición.
El Gobierno de Bélgica otorgó asilo político al exmandatario de Ecuador Rafael Correa, quien reside en ese país desde 2017 cuando culminó su mandato en el país suramericano.
La información fue confirmada por su abogado, Christophe Marchand, según una nota de prensa de la agencia Imades Comunication, que ha sido publicada en Twitter por la bancada legislativa ecuatoriana de izquierda Unión por la Esperanza y retuiteada por el propio Correa, difundió la cadena RT.
De acuerdo con el abogado, esta medida, que se habría dado el pasado 19 de abril y se conoció este viernes 22 de abril, «supone un reconocimiento de la condición de perseguido político del exmandatario, a la vez que pone de manifiesto el lawfare cometido contra él y el resto de los representantes del correísmo».
Providencia para llevarlo a Ecuador
A la par de conocerse esa noticia, la mañana de este viernes el presidente de la Corte Nacional de Justicia (Cnj) de Ecuador, Iván Saquicela, anunció que el jueves firmó la providencia para iniciar el trámite de extradición de Correa.
De “ripley” presidente de la Corte, Ivan Saquicela, quien en 2006 fue expulsado del partido ID por su vínculo “caso notario Cabrera” hoy reactiva el lawfare contra @MashiRafael. Mientras tanto Bélgica 🇧🇪 otorga asilo a RC reconociendo la persecución de la que ha sido víctima https://t.co/npZF1uoUHS pic.twitter.com/CMGVr5yxde
— blasco luna (@blascoluna) April 22, 2022
El titular de la Cnj explicó que la providencia tiene que ver con la sentencia ejecutoriada con el caso ‘Sobornos 2012-2016’, en el que Correa fue condenado a 8 años de prisión por cohecho agravado.
Saquicela mencionó que el requerimiento se sustenta en el convenio de extradición que tiene Ecuador con Bélgica, que data de 1887, y en el convenio internacional anticorrupción de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
«Hay un sustento jurídico adecuado, una sentencia en firme, el convenio con Bélgica y convenios internacionales, más la ley de extradición que sustentan nuestro pedido en estricto derecho. Aquí no hay juicios de valor, no son opiniones ni criterios políticos, mi pronunciamiento es en derecho y es mi deber», comentó.
Esta no es la primera vez que la justicia de Ecuador busca la captura internacional de Correa. En varias ocasiones, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha rechazado los pedidos para emitir una alerta roja en contra del exmandatario.
«Bofetada» a la Justicia y a la persecución política en Ecuador
Rafael Correa, calificó la decisión del Gobierno belga de otorgarle asilo político como una «bofetada» a la Justicia y a la persecución política ecuatoriana que han sufrido él y sus aliados en los últimos cinco años.
Es «una bofetada al remedo de justicia que tenemos en Ecuador y a la brutal persecución política que hemos sufrido mis compañeros y mi movimiento político durante los últimos cinco años», señaló el exmandatario en una entrevista con RT.
El exdirigente ecuatoriano aseguró que considera que la Justicia de su país emitió este fallo, incluso cuando la Interpol había expresado su rechazo, porque el Gobierno del presidente Guillermo Lasso se está «desmoronando» y «tienen que destapar un escándalo para tratar de desviar la atención».
De igual forma, resaltó que a pesar de que tenía la intención de retirarse de la vida política no puede callar ante «tanta injusticia», y denunció que «el mundo no sabe lo que ha pasado en Ecuador», donde , según él, se ha dado «el proceso de silenciación de la política, el ‘lawfare’, más grave de América Latina».
Respecto a la posibilidad de ejercer en la política belga, el exmandatario asegura que «no lo haría nunca por elemental delicadeza», ya que es el país donde reside hace 5 años con su familia y no está seguro de que sus derechos y obligaciones como refugiado político lo permitan.
Evaluación geopolítica en América Latina
El exdirigente ecuatoriano cree que Latinoamérica actualmente atraviesa por un «resurgir del progresismo» después de la «restauración conservadora que denunciamos en el 2014, que vino con hambre atrasada porque tenía una década de perderlo todo».
Según él, la restauración conservadora llegó de la mano de los golpes de estado en Brasil y Bolivia. En Ecuador, el exmandatario asegura que tuvo lugar un «golpe de estado blando» en el 2018, con una consulta inconstitucional con la cual se tomaron todas las instancias del estado.
En cuanto al futuro del progresismo en el continente, Correa opina que en el caso de Brasil y Colombia hay «muy buenas posibilidades». Sin embargo, señala que «no hay que subestimar a nuestro adversario», a los que considera que no son los candidatos de derecha, sino sus medios de comunicación, el poder económico, el poder religioso, el poder militar. «Contra todo eso luchamos la izquierda y el progresismo en América Latina», agregó.
Muy bien su análisis