Todas las instituciones del Estado trabajan de manera integrada, con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tomar las medidas preventivas necesarias ante la presencia confirmada de un caso de coronavirus en Ecuador, expresaron representantes del Gobierno Nacional en rueda de prensa, la tarde de este sábado 29 de febrero, en Guayaquil.
Franklin Bajaña, subsecretario nacional de Vigilancia de la Salud Pública, informó que están identificadas 149 personas que en estos días han mantenido contacto con la paciente, tanto en el viaje, como en las relaciones familiares, de sus amistades y el personal médico que la atendió.
Todos los médicos y epidemiólogos de Guayaquil y Babahoyo y de las provincias de Guayas y Los Ríos están haciendo el seguimiento a los contactos para que se mantengan en cuarentena en sus domicilios y así poder actuar en forma inmediata en el caso de que se presenten los síntomas del contagio.
Alfredo Bruno, experto técnico del Centro de Referencia Nacional de Influenza y Otros Virus Respiratorios, citó 4 casos de los que se hacen exámenes de laboratorio, uno de los cuales fue descartado.
Vladimir Ramírez, responsable de Gestión de Riesgos transmitió un mensaje de tranquilidad puntualizando que el covid-19 tiene un índice de mortalidad de entre el 2 y 3%. El 80% contagiados tiene síntomas muy leves y ni siquiera con necesidad de acudir al médico, un 15% desarrolla síntomas muy parecidos al de la gripe común y un 5% enfrenta problemas serios de salud.
Los riesgos de ese 5% están determinados por situaciones especiales como ser personas diabéticas, obesas, de la tercera edad, o con débiles sistemas inmunológicos.
Sostuvo que la influenza es mucho más riesgosa y ocasiona un 30% de muertes, frente al 2 ó 3% del coronavirus.
Rueda de prensa sobre el Coronavirus
Posted by Secretaría General de Comunicación Ecuador on Saturday, February 29, 2020
La ministra de Salud, Catalina Andramuño, aconsejó acciones inmediatas y necesarias por parte de la población, como el lavado constante de las manos, la utilización de gel antiséptico, el uso de mascarillas, sobre todo ante la presencia de problemas respiratorios o ante la presencia de pacientes confirmados de contagio.
Hizo un llamado a mantener la calma y sobre todo a guardar la confidencialidad respecto a los familiares de las personas contagiadas.
El gobernador Pedro Pablo Duart anunció la movilización de todo el personal de Comisarías, Intendencias y de la Policía Nacional para controlar los brotes de especulación en productos como mascarillas, gel antiséptico, alcohol, vitamina C.
Negó que en la ciudad de Guayaquil se hayan producido saqueos como se ha hecho circular en las redes sociales.
Control en farmacias
En Cuenca, frente a la multiplicación de denuncias respecto al incremento abusivo de precios de las mascarillas, gel, alcohol y otros medicamentos, la Intendencia de Policía, Comisarías, ARCSA, y la Policía Nacional desplegaron operativos de control sobre todo en las farmacias para evitar la especulación.
Periodistas de diferentes medios comprobaron la ausencia de mascarillas y alcohol en varias de estos establecimientos, lo que evidenciaría la pésima y hasta delictiva actitud de ciertos propietarios de farmacias en este escenario de nerviosismo.
Sé el primero en comentar en «Autoridades llaman a la calma frente al brote de coronavirus en Ecuador»