Con una visita guiada y la presentación de los proyectos hidroeléctricos más importantes de la Empresa Electrogeneradora del Auastro (Elecaustro), los asambleístas Sofía Sánchez, Michelle Guerrero (alterna de Rodrigo Fajardo), el delegado de la asambleísta Diana Pesántez y sus equipos de colaboradores conocieron de cerca el trabajo mancomunado que realizan la empresa y las instituciones aliadas del Comité de Conservación de la Cuenca del Río Machángara, para la conservación de cuencas hídricas.
Programas de manejo ambiental, actividades productivas con la comunidad, el impulso a la protección de la fauna y flora, cuidado de la calidad de agua y la interacción con las poblaciones cercanas, son algunos de los proyectos conexos que brinda la empresa para beneficiar de forma integral a las zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas.
El gerente de Elecaustro, Antonio Borrero, expresó que “se ha constituido un modelo de gestión del manejo de cuencas de los Andes, reconocido a nivel nacional e internacional, como asambleístas pueden desde la formulación de leyes, mejorar estas iniciativas de gran importancia para Cuenca y el Azuay”.
Durante su visita las autoridades dialogaron además con los productores agroecológicos quienes dieron a conocer los procesos de producción para la elaboración de yogures, quesos, vinos, hortalizas, pan y frutas totalmente orgánicos y limpios para el consumo de la ciudadanía.
Angel Uyaguari, miembro de la comunidad y productor agroecológico dio a conocer que este proyecto beneficia a 150 familias de las parroquias de Checa, Chiquintad, Sinincay y zonas aledañas, con la capacitación constante por parte de las instituciones del Comité. “Trabajamos de la mano en la protección de las fuentes hídricas, damos un valor agregado a nuestros productos, estamos comprometidos con el comité de conservación”, señaló.
La asambleísta Sofía Sánchez manifestó que “la defensa del medio ambiente y del agua no es una lucha de una sola persona, tenemos que colaborar todos para que esto de frutos positivos. Esto no tiene bandera política, es una lucha de todos los azuayos y de todos los cuencanos, el compromiso de los asambleístas es trabajar por ello”, dijo.
Elecaustro genera aproximadamente 400 gigavatios hora al año para el sistema nacional eléctrico, beneficiando a 280.000 hogares ecuatorianos.
Sé el primero en comentar en «Asambleístas azuayos visitaron complejo hidroeléctrico Machángara»