Con la finalidad de retomar la asamblea nacional del poder popular y plurinacional y construir salidas a la profunda crisis económica y política provocada por el presidente Guillermo Lasso y los sectores de la extrema derecha que lo apoyan, este viernes 17 de marzo se realizó en Quito la Asamblea de Organizaciones Sociales y Sociedad Civil del Ecuador.
En una grosera maniobra que fue calificada por el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, como un intento de división, el asambleísta de Pachakutik, Salvador Quishpe había convocado en forma paralela a una reunión que supuestamente procuraba un acuerdo nacional pero en la que varios asistentes no sabían el motivo de la cita.
.@SalvadorQuishpe y @PKnacional18 en clara postura divisionista convoca a una reunión paralela de "Acuerdo Nacional", a sabiendas de la Asamblea con Organizaciones Sociales que convocó la #CONAIE como decisión colectiva. Está claro que del lado del pueblo no están, ¿a qué juegan? pic.twitter.com/nZJ8XHOKrs
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) March 17, 2023
Al final de la Asamblea popular en la que participaron 81 organizaciones sociales de muy diversos sectores se tomaron las siguientes resoluciones:
- Exigir la salida inmediata de Guillermo Lasso y todo su equipo de gobierno, y apoyar y exigir el juicio político y su destitución por los vínculos con el narcotráfico, el saqueo de las empresas públicas y la violencia delincuencial.
- Llamado a la unidad de todas las organizaciones del campo popular y la sociedad civil, respetando su autonomía política. Es momento de levantar al movimiento de plurinacionalidad y poder popular desde las bases y organizaciones sociales.
- Rechazar cualquier forma de división de las organizaciones fraternas y pedir que aquellas que tengan dificultades superen sus conflictos mediante mecanismos democráticos.
- Exigir a la Corte Constitucional se pronuncie y dé paso a los requisitos de forma para el juicio político contra Guillermo Lasso. Nos autoconvocamos a realizar plantones en la Corte y la Asamblea Legislativa para que cumplan con la salida del narcogobierno.
- Las organizaciones sociales nos ratificamos en las demandas de lucha que no han sido atendidas por los diferentes gobiernos: a los 10 puntos del Paro Nacional de junio de 2022 incorporamos los temas de defensa del IESS, Seguro Social Campesino y la decisión para confrontar a las privatizaciones, defensa de los trabajadores, acceso a la tierra, defensa de la salud, defensa de las empresas públicas; no a la privatización de las empresas estratégicas, no al extractivismo; reforma policial y militar. Defensa territorial para enfrentar la delincuencia en base a formas de auto organización, alivio financiero para todas las familias afectadas por deudas. Apoyo a los trabajadores de la cultura.
- Rechazar la criminalizacion a l0s dirigentes sociales y exigir la libertad de todos los presos políticos.
- Rechazar la violencia contra las diversidades sexuales.
- Denunciar el fenómeno migratorio producto de la crisis social provocada por el neoliberalismo.
- Marcha para entregar la ley de aguas el día 28 de marzo.
Sé el primero en comentar en «Asamblea de organizaciones exige la salida inmediata de Guillermo Lasso y todo se equipo de Gobierno»