Artesanos que elaboran macanas en Azuay recibirán certificación, inicia proceso de aprobación.

Imagen referencial,

Azuay, Cuenca. – Por iniciativa de Rocío de Moreno, presidenta ad honorem del Comité Plan Toda Una Vida, en el marco del proyecto Artesano Artista de la Presidencia de la República, se dio paso al  proceso de certificación a los artesanos que elaboran macanas en la provincia del Azuay. Estas son artesanías que se realizan a mano con la técnica del ikat (amarrado), declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en el año 2015.

“Estamos emocionados en iniciar este proceso, que realizamos junto a los artesanos, para preservar nuestro patrimonio y apoyar el desarrollo económico de las comunidades artesanales. Es importantísimo que se dé valor y se visibilice el trabajo de los artesanos para que sigan elaborando estos tejidos ancestrales y sean comercializados a escala nacional e internacional”, señaló Rocío de Moreno.

Más de 130 artesanos y artesanas de las comunidades de Bullzhun y Bullcay del cantón Gualaceo, recibirían esta certificación luego de superar pruebas teóricas y prácticas, proceso que está a cargo del Servicio de Capacitación Profesional (SECAP), la Jefatura Política de Gualaceo, las cuales, en coordinación con el Ministerio del Trabajo, identificaron a los artesanos que se dedican a esta actividad en territorio.

“Esta es la primera vez que se entregará la certificación por competencias a los artesanos que elaboran macanas, lo cual permitirá que quienes no han tenido acceso a la educación formal, obtengan un título registrado en la Senescyt”, manifestó Fernanda Avecillas, jefa Política de Gualaceo.

El proceso inició con la inscripción de los artesanos que se efectuó en la casa comunal de Bullcay – El Carmen y en la cancha de uso múltiple de Bullzhun, del 23 al 25 de febrero. Ahora desde este 2 al 4 de marzo se realizará la aprobación de la solicitud y del 9 al 16 de marzo se tomarán las pruebas teóricas y prácticas. Los certificados se entregarían el 12 de abril, según el cronograma previsto por el SECAP.

Además de esta iniciativa, a través del proyecto Artesano Artista de la Presidencia de la República, se ha impulsado la comercialización de la macana en diversos espacios nacionales e internacionales como en la inauguración del Centro Cultural Ecuatoriano en Madrid (España), galerías de arte, islas de venta en centros comerciales de la ciudad de Quito, en el Museo Nacional del Ecuador, en exposiciones a compradores y empresarios internacionales en Nueva York y Washington (en Estados Unidos), entre otros. También, varios artesanos han comercializado macanas en el local Artesano Artista, ubicado en el Palacio de Gobierno.

Johanna Guillén es una de las artesanas que participará en el proceso de certificación, lleva 18 años tejiendo en su casa ubicada en el sector de Bullcay, Gualaceo. “Nuestro trabajo merece ser reconocido. La certificación será una garantía en el caso de que viajemos, realicemos trámites e,  incluso, para adquirir materia prima a bajo costo; es un respaldo de nuestra actividad”, sostuvo.

Guillén agradece el apoyo que ha recibido del proyecto Artesano Artista, ya que le ha permitido  impulsar su trabajo, antes y durante la pandemia. “Yo estaba a punto de dejar de tejer, pero he continuado por el apoyo recibido, después de que la señora Rocío de Moreno conociera mi caso”, manifestó.

 

Sé el primero en comentar en «Artesanos que elaboran macanas en Azuay recibirán certificación, inicia proceso de aprobación.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*