Argentina reporta la primera muerte por coronavirus en Latinoamérica

Técnicos de laboratorio simulan el análisis del nuevo coronavirus, Buenos Aires, Argentina, 29 de febrero de 2020. (Foto tom,ada de RT).

 

Las autoridades de Argentina confirmaron la primera muerte en Latinoamérica de un paciente infectado con el nuevo coronavirus. El fallecido tenía 64 años, había regresado de Francia y estuvo internado durante cinco días en un hospital. Ese hombre con covid-19 también padecía otras enfermedades que complicaron su estado de salud, publicó la cadena RT la noche de este sábado 7 de marzo.

Al parecer, el hombre no presentó ningún síntoma relacionado con el coronavirus cuando regresó a Argentina el pasado 25 de febrero, pero tres días después comenzó a sentir «somnolencia» y «falta de apetito» cuando presentó «fiebre entre 39 y 40 grados, tos y dolor de garganta», según fuentes del diario Clarín.

Más adelante, fue internado en el Hospital Argerich de la ciudad de Buenos Aires con un «cuadro de neumonía» y «una insuficiencia respiratoria que requirió asistencia mecánica inmediata».

Los resultados de los exámenes pertinentes llegaron después de la muerte del paciente y confirmaron la presencia del virus SARS-CoV-2. Informes preliminares señalan que la víctima solo tuvo contacto con su esposa quien, de momento, no presenta síntomas.

Por su parte, las autoridades sanitarias  confirmaron que se detectaron seis nuevos casos «importados» de coronavirus en el país y la suma total de personas infectadas en Argentina ascendió a ocho.

Los funcionarios agregaron que todas las personas que contrajeron la enfermedad son viajeros provenientes de Europa.

«Argentina continúa en etapa de contención —con ocho casos confirmados con antecedente de viaje a zona de transmisión—, con el objetivo de lograr la detección precoz, el estudio, el aislamiento de un eventual caso y el seguimiento estricto de sus contactos», señala el texto del Ministerio de Salud.

Sé el primero en comentar en «Argentina reporta la primera muerte por coronavirus en Latinoamérica»

Deja un comentario