Arauz propone a la Asamblea que la Ley de Extinción de Dominio evite la salida de capitales y sirva para fortalecer la dolarización

El candidato presidencial en uno de sus actos públicos (Foto Andrés Arauz).

El Estado está en la obligación de recuperar los millones de dólares que deberían estar en el país respetando sus obligaciones, generando trabajo y apoyando a la recuperación de la economía.

Por medio de una carta, el candidato a la Presidencia de Ecuador por la Lista 1, Andrés Arauz, solicitó a la Asamblea Nacional que el texto de la Ley de Extinción de Dominio, que se encuentra en segundo debate en el Pleno, sea claro e incluya explícitamente el alcance de dominio para los bienes de personas y empresas fantasmas domiciliadas en paraísos fiscales.

El objetivo, se lee en el documento, es que no existan mal interpretaciones en la aplicación de la normativa y esta sirva para “recobrar los bienes generados por actividades ilícitas”, por lo que “el Estado está en la obligación de recuperar esos millones de dólares que deberían estar en el país respetando sus obligaciones, generando trabajo y apoyando a la recuperación de la economía”.

Esto evitará que los capitales salgan del país y se los utilice para el desarrollo y para fortalecer la dolarización.

Arauz  felicitó la posición de los asambleístas que apoyan la inclusión de mecanismos que permitan dar el trámite correspondiente a los bienes susceptibles de extinción de dominio, así como la intención de dotar a las instituciones correspondientes de información y herramientas para viabilizar la recuperación de al menos una parte de los miles de millones de dólares que injustificadamente son trasladados a paraísos fiscales.

Recalcó que una normativa tan importante como la Ley de Extinción de Dominio, no debe tratarse a la ligera, únicamente para cumplir con el acuerdo firmado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional.

Evitar ambigüedad

“Insisto en que esta inclusión se haga en el marco de un proyecto de ley respetuoso de las garantías propias del Estado y que se eviten las disposiciones abiertas, ambiguas e indeterminadas, que puedan prestarse a interpretaciones que favorezcan la impunidad y peor aún que puedan utilizarse como instrumentos de persecución política”, se lee en el documento enviado al Legislativo.

El candidato por la Lista 1, advierte que cualquier cabo suelto en la ley “serviría para que los operadores, intérpretes y ejecutores de la misma se tomen de él para distorsionar el objeto y alcance de la normativa”.

Apoyó la decisión del Pleno de la Asamblea de incluir en el texto de ley una causal expresa en el artículo 8 para que los bienes de propiedad de sociedades domiciliadas en paraísos fiscales, cuyos beneficiarios sean residentes en el Ecuador se consideren como bienes susceptibles de extinción de dominio.

Añadió que la redacción del texto debe ser de forma clara para poder operativizar las disposiciones legales que permitan trascender el sigilo y ocultamiento de información que caracteriza a este tipo de acciones.

En ese sentido y “recogiendo los aportes discutidos en la Asamblea, sugiero que dicha causal se incluya con el siguiente texto: “El bien o los bienes existentes en el Ecuador de propiedad de una sociedad residente o establecida en un paraíso fiscal, jurisdicción de menor imposición o que está sujeta a un régimen fiscal preferente, cuando dicha sociedad no pueda acreditar que el o los beneficiarios finales de estos bienes no son residentes en el Ecuador”, manifiesta Arauz en la carta.

Además, para fortalecer la detección e investigación de ilícitos en contra del Estado, en lo referente a evasión y elusión tributaria por concepto de bienes domiciliados en paraísos fiscales, el candidato propone incluir una disposición general para que el Servicio de Rentas Internas (SRI) recabe y remita semestralmente al Sistema de Administración de Bienes o Activos Especiales la información sobre acciones o participaciones y empresas fantasmas domiciliadas en paraísos fiscales que tengan las personas naturales y las sociedades residentes en Ecuador.

Sé el primero en comentar en «Arauz propone a la Asamblea que la Ley de Extinción de Dominio evite la salida de capitales y sirva para fortalecer la dolarización»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*