Siete apicultores de las provincias de Azuay, Loja y Chimborazo fueron certificados por parte del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) tras haber aprobado las evaluaciones teóricas y técnicas de esta actividad productiva.
En Cuenca la certificación de «Apicultor Básico», cuenta con el registro de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), que reconoce la labor que realizan estos productores, además de validar su conocimiento técnico y aplicación de buenas prácticas apícolas.
Pablo Jerves Cueva, director distrital del MAG en Azuay, explicó que la apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas con el objetivo de obtener y consumir los productos que elaboran estos insectos, lo que mejora los ingresos de los productores. Además, comentó que la apicultura es de suma importancia para la polinización de las plantas y resaltó el compromiso de esta Cartera de Estado para continuar impulsando la actividad.
“Gracias al convenio firmado entre el MAG y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, los apicultores certificados pueden utilizar los bosques protegidos para realizar esta actividad”, agregó Jerves.
Los productos obtenidos por los apicultores aprobados, como miel de abeja, polen, cera, también están certificados. Wilian Chamba, apicultor de la provincia de Loja, agradeció a los técnicos del MAG y del SECAP por la certificación. “Este es un respaldo para desarrollar nuestra actividad, y un reconocimiento a lo que venimos realizando durante muchos años, lo que nos permitirá tener acceso a mejores mercados y vamos a ser reconocidos”, comentó.
La certificación es parte de un proceso iniciado por el MAG para impulsar la apicultura en Ecuador, al momento existen más de 160 productores apícolas certificados a nivel nacional.
Los técnicos evaluadores en la parte práctica han sido calificados como tal, uno de ellos pertenece a la provincia del Azuay. En los próximos meses se espera certificar a 30 apicultores más, con el técnico evaluador de la provincia.
Pueden certificarse apicultores con un mínimo de 3 años de experiencia, tecnificación, aplicación de buenas prácticas apícolas, control de enfermedades y manejo de colmenas.
Sé el primero en comentar en «Apicultores certifican su actividad con apoyo del MAG»