El Aeropuerto Mariscal La Mar de la ciudad de Cuenca se encuentra cerca de cambiar su categoría para ser considerado como internacional, de acuerdo a la publicación del corresponsal aeronáutico Nicolás Larenas, en su portal digital.
Dentro de las 5 fases de certificación, el aeropuerto administrado por la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac) se encuentra en la fase 3, se espera cerrar todo este procedimiento hasta diciembre de 2022.
Una vez concluida la certificación, vuelos internacionales regulares y no regulares de pasajeros podrán despegar desde su pista hacia cualquier destino que la autonomía y restricciones de la operación en este aeropuerto de altura lo permita, señala la publicación..
La ambición de Cuenca de contar con vuelos al extranjero desde su terminal actual viene desde hace muchos años atrás. La demanda existe y es claro que desde esta ciudad varios vuelos internacionales podrían operar, pero hay una gran limitante: su pista de 1.900 metros de largo ubicada a 2.532 metros sobre el nivel del mar.
Este limitante es muy importante y ha frenado su crecimiento que pudiera ser aún mayor. En el presente año cerrarán con más pasajeros que antes de la pandemia de 2019, sobre los 350.000 viajeros anuales.
La necesidad de contar con vuelos internacionales no se debe solo a la gran demanda que pudiera generarse por tráfico migratorio hacia Estados Unidos, sino también por la importante demanda turística que anualmente sigue creciendo en llegadas desde el extranjero a esta ciudad que es muy cotizada mundialmente.
Para seguir creciendo y justificar al menos un millón de pasajeros anuales que gatille y justifique la tan necesaria construcción de un nuevo aeropuerto, dependerá mucho de que esta terminal aérea logre estimular la llegada de aerolíneas que realicen vuelos internacionales, sea interfronterizos con el norte del Perú o por ejemplo a Lima, Panamá o Bogotá, más una demanda de vuelos chárter que podría ayudar a estimular el mercado.
Actualmente aquí operan dos aerolíneas domésticas, cubriendo dos destinos nacionales.
Plan de incentivos
Más allá de los beneficios que hay en el Aeropuerto Mariscal La Mar como es combustible subsidiado en el 40% y el EcoDelta a cinco dólares, la terminal está generando un plan de incentivos para atraer aerolíneas internacionales.
En este plan, se ofrecerán interesantes descuentos comerciales a las aerolíneas que inicien operaciones bajo cualquiera de las modalidades indicadas, como también incentivos promocionales turísticos que se están desarrollando.
Sin duda una operación de este aeropuerto podría ser atractivo a las aerolíneas, al verse beneficiadas por el combustible, tasas aeroportuarias inferiores a Quito o Guayaquil, incentivos comerciales y a su vez los pasajeros pagarían pasajes al menos 45 dólares más baratos que en otras terminales.
De estos planes de incentivos se espera conocer más detalles próximamente, por ahora se están adaptando las instalaciones para la certificación internacional y la potencial llegada de una aerolínea desde el extranjero, incluso se está reactivando el plan de instalación de las mangas donadas del Antiguo Aeropuerto de Quito, expresa la publicación de Larenas.
Sé el primero en comentar en «Aeropuerto de Cuenca cerca de convertirse en internacional (VIDEO)»