Luego de tres días de debates y maniobras, la denominada Ley Humanitaria fue aprobada la noche de este viernes 15 de mayo con 74 votos a favor, 59 en contra y cuatro abstenciones.
Tras el exhorto del presidente Lenin Moreno, ayer, para que se respalde la ley a cambio de retirar los textos relacionados con las contribuciones, 74 legisladores apoyaron la que ahora se denomina “Ley de Precarización Laboral”.
Bajo las mañosadas de los mismo de siempre sentencian al pueblo con 74 votos a favor la #LeyApoyoHumanitario se vienen tiempos difíciles y el pueblo será el principal afectado.¡Prohibido olvidar! @amapolanaranjo @cviterigualinga @EcuadorRC @GabrielaEsPais @marcelaguinaga pic.twitter.com/UXLhxIwdDk
— Suly Moreira (@SulyxMoreira) May 16, 2020
Con la ley entrarán en vigencia lesivas reformas que violentan los derechos de los trabajadores a decir de los asambleístas opuestos al proyecto.
Con indignación condenaron el hecho de que nuevamente se cargue el peso de la crisis sobre las espaldas de los obreros pues no se toca un solo centavo de los banqueros, de los grandes evasores de impuestos con cuentas en los paraísos fiscales, de los poderosos empresarios.
Indolentes con la realidad del país, ELIMINAN de #LeyApoyoHumanitario el cobro de USD 1516 millones de #DeudasTributariasFirmes. Otra vez los DEFENSORES de 500 MOROSOS le dan la espalda al pueblo. Los grandes deudores seguirán campantes en un país sin salud ni educación. https://t.co/o5rckQoQxc
— Mauricio Proaño C. (@MauricioProanio) May 16, 2020
La Central Única de Trabajadores (CUT) rechazó la aprobación de las reformas laborales que “lejos de garantizar los derechos de los trabajadores, son regresivas e inconstitucionales, atentando contra los principios laborales de intangibilidad, progresividad e irrenunciabilidad”.
En este sentido anunciaron una demanda de inconstitucionalidad y otras acciones que permitan recuperar los derechos pisoteados por 74 asambleístas y la presión de grandes empresarios.
Ratas negociaron sus votos