Con la claridad del día se puso en evidencia la dimensión del desastre ocasionado por el violento aguacero en Sayausí

Esta gráfica aérea muestra la dimensión del desastre provocado por las lluvias. (Foto Mtop).

El Coe Cantonal de Cuenca declaró la madrugada de este lunes el estado de emergencia en el sector afectado para llegar oportunamente con el apoyo a las familias.

Cuatro personas fallecidas, un número indeterminado de heridos, seis viviendas con sus estructuras colapsadas, 15 más con daños considerables, más de 250 personas evacuadas, es la actualización de las autoridades en las primeras horas de este lunes 28 de marzo respecto a los múltiples deslaves desatados la tarde de este domingo 27 en las partes altas de la parroquia Sayausí, producto del largo y violento aguacero que se precipitó sobre la zona.

Se estima que aproximadamente entre 16.000 y 18.000 metros cúbicos de materiales taponaron un tramo de aproximadamente 5.5 kilómetros de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme entre el centro poblado de Sayausí y las proximidades del sector Dos Chorreas afectando a las familias de los sectores Marianza, El Lirio, Gulag.

Rocas gigantescas, árboles, postes y otros elementos se deslizaron en medio de los aluviones sobre la calzada destrozando sembríos, afectando viviendas y dejando atrapados a varios vehículos con un número indeterminado de personas que circulaban esos momentos por la zona. Dos ocupantes de un vehículo Vitara blanco están entre las víctimas fatales.

Desatada la emergencia, miembros de los organismos de seguridad: Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, Policía, rescatistas, se movilizaron al sector para auxiliar a las víctimas; reconocimiento especial merecen las numerosas personas voluntarias del sector que apoyaron en estas tareas, así como un grupo de jóvenes que intervinieron con sus vehículos polaris para reforzar el rescate. Esos momentos se sintió la necesidad de la intervención del aeropolicial que sin ninguna explicación fue retirado de la ciudad de Cuenca por el gobierno de Lenin Moreno.

Maquinaria pesada y equipos humanos del Municipio de Cuenca, Prefectura del Azuay y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (Mtop) trabajaba en la zona para retirar de la vía la gran cantidad de materiales deslizados, esta tarea se realizará durante varios días.

Maquinaria pesada en las labores de limpieza. (Foto Mtop).

De acuerdo a la prefecta Cecilia Méndez, que refirió versiones de moradores de la zona, el desastre tendría su origen en el taponamiento de la quebrada Río Negro que está dentro de la Falla de Minas, al igual que la obstaculización de otros cursos de agua, más la deforestación.

En referencia a otros efectos, el violento temporal dañó los sistemas de potabilización de agua de las plantas de El Cebollar y Sústag, así como provocó la suspensión temporal del servicio de Internet de la empresa municipal Etapa tras la rotura del cableado de fibra óptica de uno de los proveedores.

Coe Cantonal declara emergencia

Tras la sesión mantenida la madrugada de este lunes 28 de marzo por el Comité de Operaciones de Emergencia (Coe Cantonal) de Cuenca, el alcalde Pedro Palacios declaró en emergencia la zona de incidencia del deslizamiento, estado que permitirá la atención oportuna.

Además el organismo se declaró en sesión permanente y resolvió mantener el monitoreo y la actualización permanente de información a la Dirección de Gestión de Riesgos para la consolidación y generación de informe situacional.

El alcalde informó que se cuenta con dos albergues habilitados en los sectores de Sayausí y San Roque para 50 personas; añadió además que tras una hora y media de trabajos logró aperturarse el km 49 para que ciudadanos puedan llegar a su destino.

Sé el primero en comentar en «Con la claridad del día se puso en evidencia la dimensión del desastre ocasionado por el violento aguacero en Sayausí»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*