Áreas Históricas garantizará calidad de productos artesanales

La finalidad es garantizar la oferta de productos artesanales de calidad.

 

Con la finalidad de precautelar el orden y garantizar  la calidad de los productos que se expenderán en las ferias por las festividades de Fundación de Cuenca, la Dirección municipal de Áreas Históricas y Patrimoniales determinó realizar una curaduría de lo que se comercializará.

El director de la dependencia, Felipe Manosalvas, informó que el objetivo de la curaduría es que se oferte productos de calidad, que no sean industrializados o textiles, porque estos son los que mayormente se colocan en los puestos de exhibición.

Agregó que estos espacios son para que los artesanos de la ciudad y de diferentes países exhiban sus productos elaborados a mano: cerámica, joyas, madera, pinturas, entre otros.

Manosalvas explicó que los interesados en ser parte del festival artesanal deberán presentar sus solicitudes en las oficinas de la Dirección ubicadas en la Presidente Córdova y Padre Aguirre.

Además tendrán que cancelar un valor de USD 3,25 por el espacio público y cada stand tendrá un costo de USD 18,25. Solicitudes que se receptará hasta la última semana de marzo. Los comerciantes también tienen que presentar un plan de contingencia de forma grupal para ofertar sus productos.

Un equipo de profesionales se encargará de efectuar la curaduría respectiva, con el propósito de garantizar la calidad del producto. Manosalvas enfatizó que hay 11 espacios autorizados para  la comercialización.

Entre ellos están la Plaza San Francisco, Plaza Cívica, El Otorongo, La Alameda de la Av. 12 de Abril, la Plaza del Farol, Portal Artesanal, Plaza San Roque, Plaza del Herrero. Está totalmente prohibido las ferias en la llamada Calle del Artista, Parque Calderón y San Blas.

Sé el primero en comentar en «Áreas Históricas garantizará calidad de productos artesanales»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*